martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Líderes magisteriales de Sonora defienden la escuela pública, los principios del artículo 3° Constitucional y los Libros de Texto Gratuitos

En Noticias
0
Líderes magisteriales de Sonora defienden la escuela pública, los principios del artículo 3° Constitucional y los Libros de Texto Gratuitos
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 14 de agosto de 2023. En el marco del diálogo con autoridades educativas estatales y federales sobre los Libros de Texto Gratuitos, que se llevó a cabo hoy en esta capital, en el que participaron más de tres mil docentes, los secretarios generales de las Secciones 28 y 54 del SNTE, César Adalberto Salazar López y Jesús Javier Ceballos Corral, defendieron la escuela pública mexicana, los principios filosóficos del artículo 3° Constitucional y los Libros de Texto Gratuitos. 

En su intervención, el secretario general de la Sección 28, César Adalberto Salazar López, manifestó que desde su fundación en 1943, “el SNTE asumió compromisos indeclinables que hoy honramos plenamente: defender la educación y la escuela pública y los principios filosóficos del artículo 3° Constitucional”.  

Asimismo, informó que en el mes de marzo pasado, la Sección 28 organizó un foro en Hermosillo, el cual contó con la participación presencial de 600 jefes de sector, supervisores, directores y asesores técnico pedagógicos y 900 más compañeros de manera virtual, pues el evento se trasmitió en vivo a las 13 regiones sindicales del estado.

El dirigente magisterial explicó que este foro fue uno de los 44 que, con la guía de su líder nacional, Alfonso Cepeda Salas, realizó el SNTE en 24 entidades de la República Mexicana en los cuales se analizaron los temas: 1) Plan y Programas de Estudio, 2) Libros de Texto y, 3) Materiales Educativos, para continuar este día con una nueva jornada de 13 foros más, a cargo de las Secciones Sindicales hermanas en otros estados de la República Mexicana. 

Salazar López añadió que hasta este momento, en el SNTE han participado 45 mil 569 compañeras y compañeros con funciones directivas, que en congruencia con su compromiso social y con la educación pública, han hecho propuestas y coadyuvado al dominio integral de los nuevos Planes y Programas de Estudio. 

El secretario general de la Sección 28 del SNTE dijo que, en Sonora, las maestras y maestros se han distinguido por su profesionalismo, vocación humanista y su firme compromiso hacia la educación de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Agregó que el reto que representa esta nueva reforma educativa se asumirá con dedicación y será un éxito, porque sus “compañeras y compañeros están entregados a la tarea educativa que garantiza el derecho a la educación”.

Hizo suyas las palabras del dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, quien manifestó que: “en el corazón de la nueva escuela mexicana están nuestros estudiantes, nuestras maestras y maestros que forjan la patria desde las aulas y perfilan el proyecto de vida de las mexicanas y mexicanos de este siglo…”

El secretario general de la Sección 28 del SNTE, César Adalberto Salazar López, terminó su mensaje con las siguientes palabras:

“Las maestras y maestros son el elemento fundamental para que toda reforma educativa se cristalice, y los más de 30,000 docentes sindicalizados en el Estado de Sonora seguiremos haciendo la tarea; fortaleciendo y defendiendo la educación pública y el artículo tercero constitucional. 

“La educación es un derecho humano, un bien público y una obligación indelegable del Estado Mexicano y nadie podrá vulnerar el Sistema Educativo, debilitar la Escuela Pública o destruir los Libros de Texto Gratuito.

“El SNTE cumple su compromiso con la educación pública y en Sonora los trabajadores de la Educación nos profesionalizamos permanentemente para hacer de la Nueva Escuela Mexicana la base de la transformación social del país, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y construir juntos, el Estado de bienestar que todos nos merecemos”.

Por su parte, el secretario general de la Sección 54 del SNTE, Jesús Javier Ceballos Corral, recordó que desde 1995 que salió de la Normal, no registra que se haya realizado una reunión entre maestros y autoridades educativas para dialogar sobre el contenido de los Libros de Texto Gratuitos, precisamente con quienes coordinan estos trabajos, quienes van a dar la cara en el aula, que los van a ir a aplicar y hacer buen uso de los materiales educativos, al tiempo que reveló que en este encuentro había, por lo menos cuatro maestros de la Sección 54, que participaron en el diseño y contenido de los Libros de Texto, que dieron su tiempo, su conocimiento,  el extra,  su aportación, su experiencia educativa,  para esos libros que irán a todos los rincones del país.

Ceballos Corral expresó que hay mucho ruido en el tema de los Libros de Texto, y que desafortunadamente es un ruido político, es un ruido en medios, y ni siquiera de las voces más autorizadas para hablar de pedagogía, de educación, de herramientas educativas utilizadas en los centros escolares, de manera que propuso separar ese ruido político que existe y que va a seguir existiendo, puesto que a los maestros lo que realmente les interesa es el cómo van a aplicar esos libros de texto,  la Nueva Escuela Mexicana, los planes y programas de estudio, pues esos temas son los que verdaderamente le importan a los trabajadores de la educación, y resaltó que esos son los asuntos que deben discutirse en estos diálogos, en estos encuentros, en los talleres que van a llevar a cabo, porque ellos aplicarán esos conocimientos en el aula para cumplirle al país como le han cumplido históricamente, que cuenta y siempre ha contado con sus maestros y maestras.

Cabe mencionar, que de acuerdo con un comunicado que publicó la Secretaría de Educación y Cultura en su cuenta de Facebook, el objetivo de este encuentro fue el de abordar la estrategia de planeación pedagógica y didáctica para el uso adecuado de los Libros de Texto Gratuitos (LTG).

Aarón Grageda Bustamante, secretario de Educación y Cultura del Gobierno de Sonora, acompañado de Martha Velda Hernández Moreno, subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), enfatizó que el proceso para integrar los LTG inició hace cinco años con la colaboración de la comunidad escolar en general.

Al respecto, la funcionaria federal agradeció la participación del magisterio nacional en cada una de las etapas de elaboración de los libros, ya que compartieron sus conocimientos para consolidar la transformación educativa del país.

Durante la conferencia magistral “La Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos de Educación Básica”, la cual también se transmitió a través de redes sociales, se estableció un diálogo directo con jefes de sector, supervisores, directores, asesores técnico pedagógicos, maestros y padres de familia para esclarecer dudas sobre el material didáctico que se entregará al alumnado a partir del 28 de agosto del presente año.
ShareTweetSend
Anterior

Realizan adecuaciones a unidades de salud del ISSSTE en la entidad. Se reúnen directivos del Instituto con dirigentes de la FEDESSP Sonora  

Siguiente

Mañana lunes 28 de agosto importante cita. Inician clases más de 516 mil alumnos. Las escuelas, los directivos y los maestros ya están listos

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Mañana lunes 28 de agosto importante cita. Inician clases más de 516 mil alumnos. Las escuelas, los directivos y los maestros ya están listos

Mañana lunes 28 de agosto importante cita. Inician clases más de 516 mil alumnos. Las escuelas, los directivos y los maestros ya están listos

Entrega del Bastón de Mando, estuve ahí, pero no en la hora indicada

Entrega del Bastón de Mando, estuve ahí, pero no en la hora indicada

ISSSTE, defraudación durante sexenios   

ISSSTE, defraudación durante sexenios  

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.