martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Resumen Itinerante

Un lugar misterioso y conmovedor del internado y escuela Coronel Cruz J. Gálvez, de Hermosillo

En Resumen Itinerante
0
Un lugar misterioso y conmovedor del internado y escuela Coronel Cruz J. Gálvez, de Hermosillo
0
SHARES
27
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Cuentan que, en los tiempos de su fundación, por allá en los años turbulentos de la revolución carrancista, en las entrañas del subsuelo, en un lugar misterioso y conmovedor del internado y escuela “Coronel Cruz J. Gálvez” de Hermosillo, había un oscuro y sofocante calabozo, donde iban a parar irremediablemente todos los alumnos infractores e indisciplinados, que incurrían en desobediencia a sus maestros, se ausentaban de las clases, sustraían comestibles del almacén, burlaban la vigilancia o se fugaban del plantel en horas nocturnas.

En su origen, era una suerte de armario, construido con material de cemento, piedra y fierro, situado a una profundidad como de tres o cuatro metros, con una dimensión como de seis o siete metros de ancho y unos 15 de largo, con una altura de más de dos metros. Sus paredes y muros lucen musculosas; fueron revestidas de piedra enteras, coloridas con una tonalidad algo oscura. En la parte superior, a ras de superficie, hay varios orificios de regular tamaño, en forma de circulo y atravesados por varillas de acero, que son verdaderos resolladeros, pulmones pues, por donde entra luz y también fluye el aire de entrada y salida. Para llegar hasta sus entrañas, cuenta con un estrecho vestíbulo, formado con dos muros de cemento y una escalinata como de dos metros, que desciende hasta el corazón del sitio.

El armario era un anexo esencial. En él se resguardaba todo el arsenal pedagógico: rifles y sables, entre otros objetos con que apoyaban las clases de ejercicios militares, que era una de las asignaturas básicas de la enseñanza para los varones, dado que la organización de escuela se basaba en la disciplina, valores y principios propios de las fuerzas castrenses.

Con el tiempo, el armario pasó a segundo término y dejó de usarse como tal. En su lugar, se formó el calabozo escolar, un anexo indispensable en los centros escolares de ayer, concebidos como un mecanismo de corrección de conductas infractoras, desalineadas o desencajadas de las que la escuela esperaba de su muchachada. En lugar del “día del azote”, se pensó en el encierro, en la privación temporal de la libertad física, en la restricción de víveres y privación de juegos, ambos vitales para desarrollo de una infancia equilibrada.

Cuentan que con sólo oír la palabra calabozo, se enchinaba el cuero, el cuerpo no hallaba reposo, la quietud desaparecía y la risa se borra o dibuja en los rostros infantiles, pero de pánicos, y no era para menos: ser condenado como recluso del calabazo, era algo parecido a vivir una tormentosa temporada en el inframundo.

Nota: El autor es subsecretario de Educación Básica de la SEC en Sonora.

Hermosillo, Sonora, 13 de abril de 2022.
ShareTweetSend
Anterior

Contundente el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador con la educación y los maestros

Siguiente

El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se reúne con las nuevas dirigencias de las secciones 8 y 42 de Chihuahua

Related Posts

Resumen Itinerante / Hermosillo, Sonora, 22 de noviembre de 2024

Resumen Itinerante / Hermosillo, Sonora, 22 de noviembre de 2024

Por magisterio
12 diciembre, 2024
0

José Guadalupe Montaño Villalobos Asamblea de ESAC. La presidenta del Consejo Directivo de la Asociación de Escritores de Sonora, AC,...

Cuando Ernesto García Núñez obtuvo el premio del Concurso del Libro Sonorense 1992 por su novela Pico de Gallo

Cuando Ernesto García Núñez obtuvo el premio del Concurso del Libro Sonorense 1992 por su novela Pico de Gallo

Por José Guadalupe Montaño Villalobos
11 noviembre, 2023
0

Reseña publicada con el título "El Secretario de Asuntos Jurídicos del Comité Ejecutivo Seccional obtiene importante premio" en el número...

¡Creamos escuela! Estrategias sindicales exitosas en México   

¡Creamos escuela! Estrategias sindicales exitosas en México  

Por Alfonso Cepeda Salas
10 febrero, 2023
0

10 de febrero de 2023  La pandemia provocada por el Coronavirus puso de relieve las profundas transformaciones que estamos viviendo...

Siguiente
El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se reúne con las nuevas dirigencias de las secciones 8 y 42 de Chihuahua

El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se reúne con las nuevas dirigencias de las secciones 8 y 42 de Chihuahua

Realizan reunión de trabajo en el SNTE. Aprueban Plan Operativo Anual 2022 y se exponen avances del primer trimestre del año

Realizan reunión de trabajo en el SNTE. Aprueban Plan Operativo Anual 2022 y se exponen avances del primer trimestre del año

Mensaje del maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, con motivo del Día de la Educadora

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.