martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

En el Día Mundial de los Docentes, el SNTE reconoce a maestros que durante la pandemia dieron una muestra de compromiso y vocación  

En Noticias
0
En el Día Mundial de los Docentes, el SNTE reconoce a maestros que durante la pandemia dieron una muestra de compromiso y vocación   
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 5 de octubre de 2021. El SNTE dio a conocer que en el Día Mundial de los Docentes, la organización nacional del magisterio reconoció a maestros que durante la pandemia dieron una muestra de compromiso y vocación, al desplegar iniciativa, creatividad y habilidades para innovar prácticas pedagógicas, que permitieron mantener viva a la escuela pública.

En un comunicado de prensa, el organismo sindical informó además, que durante la ceremonia, en la que se entregaron los premios a los ganadores de la convocatoria Comparte tu experiencia: Buenas prácticas e innovación en la docencia, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, destacó la gran valía de compartir las prácticas de los docentes, quienes, de acuerdo con sus posibilidades y las de la comunidad donde se encontraban, no escatimaron ningún recurso personal ni económico para hacer frente a los múltiples retos y asegurar el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes durante los meses de confinamiento, en los que las escuelas estuvieron cerradas.

Señaló que la difusión de esta labor puede ser el primer paso para hacer realidad la demanda del magisterio de que se escuche su voz, a fin de generar una teoría pedagógica con contenidos curriculares que surjan de nuestra realidad nacional.

“Crear una escuela mexicana, realmente mexicana, una pedagogía nacional que no se base en las experiencias de otros países, sino en lo que sucede aquí, aquí en el desierto, en la montaña, en las ciudades de México, en las comunidades de todas las entidades federativas”, agregó.

Explicó que los maestros diversificaron las formas de enseñar, realizaron adecuaciones curriculares, utilizaron herramientas tecnológicas e incorporaron a los padres de familia a las aulas instaladas en casa, para mantener viva la educación.

Aseguró que hay infinidad de evidencias de todo lo que los maestros desarrollaron para que sus alumnos contaran con clases durante el aislamiento social; sus técnicas fueron desde perifoneo en las calles, hasta la creación de canales de internet, lo que da testimonio de la vocación y capacidad del magisterio como actor insustituible del proceso educativo.

El dirigente nacional mencionó que los resultados reiteran la grandeza de este gremio y su inagotable compromiso con la educación pública. Dijo que en medio de la pandemia hubo, hay y seguirá habiendo educación, “porque la sociedad cuenta con maestras y maestros comprometidos con el presente y el futuro de la nación”.

Cepeda Salas anunció que estas experiencias son un acervo que se editará y pondrá a disposición de todos los docentes, por su valía en la tarea educativa.

En otro tema, enunció que entre los desafíos del SNTE se encuentran: “lograr un mayor incremento salarial, una reforma al sistema pensiones para que se garantice un ingreso decoroso a cada uno de los nuestros, cuando concluye su vida laboral, así como una reforma a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, para que en cada proceso se revalorice y se respete la dignidad profesional y laboral de los docentes”.

La convocatoria emitida en junio pasado, en español y en diversas lenguas indígenas, dio como resultado mil 414 trabajos evaluados, de los cuales 325 pertenecen a la categoría Preescolar, 388 a Primaria, 351 a Secundaria, 181 a Media Superior y 169 a Superior.

Algunos de los trabajos premiados son:

La profesora Josefina Felipe Ramírez, quien labora en una escuela del nivel preescolar en la sierra de Hidalgo, explicó que para impartir sus clases utilizó una bocina comunitaria en la que también anunciaba las tareas y mantenía comunicación con los padres de familia. Dijo que en la población no existe internet y solo siete viviendas cuentan con televisión, donde reunía a los estudiantes para seguir el programa Aprende en Casa.

En su intervención, la ganadora del primer lugar en la categoría de Primaria, modalidad Educación Indígena, Josefina María Peláez -maestra en la comunidad de San Simón Zahuatlán, Huajuapan de León, Oaxaca- narró que se dio a la tarea de actualizarse y conectarse con sus alumnos a través de video llamadas por WhatsApp; el éxito, dijo, “se logró por el compromiso de los padres de familia, quienes caminaban con sus hijos hasta lo alto de la montaña, buscando señal de celular para poder comunicarnos”.

Nancy Azucena Lozano Segovia, maestra en Progreso de Obregón, Hidalgo, ganadora del primer lugar en la categoría de Educación Secundaria, dio cuenta de que su trabajo se basó en actividades enfocadas a que sus alumnos desarrollaran habilidades y estrategias, que les permitieran aprender y compartir en familia, para potencializar el aprendizaje y favorecer el desarrollo de la resiliencia. Confió en que su experiencia “pueda servir para prevenir actos de suicidio, como ocurrió en mi grupo, con uno de mis alumnos”.

Guillermo Márquez Licona, primer lugar en la categoría de Nivel Superior, quien participó con el seudónimo Doctor de Plantas, introdujo en sus clases virtuales el “Foldscope”, un microscopio de papel, con un costo aproximado de 150 pesos, que tiene un desempeño semejante a un microscopio convencional de investigación y puede acoplarse a la lente de un celular convencional para capturar imágenes. Gracias a este novedoso instrumento, los estudiantes fueron capaces de identificar los patógenos de plantas, desde la seguridad de sus hogares, como si estuvieran en el laboratorio de prácticas.

Importa destacar, que el Día Mundial de los Docentes reconoce la labor, el esfuerzo y el desempeño profesional de las maestras y los maestros, con base en las recomendaciones emitidas por la OIT y la UNESCO.

Este año, para la agenda global de educación, los temas a reflexionar son, por la UNESCO: “Los docentes en el centro de la recuperación de la educación” y por la Internacional de la Educación: “El docente, siempre presente”.
ShareTweetSend
Anterior

Organiza SNTE actividades académicas y culturales para conmemorar el centenario de la fundación de la SEP

Siguiente

La Sección 54 del SNTE celebra el 61 Aniversario de su fundación, el 12 de octubre de 1960

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
La Sección 54 del SNTE celebra el 61 Aniversario de su fundación, el 12 de octubre de 1960

La Sección 54 del SNTE celebra el 61 Aniversario de su fundación, el 12 de octubre de 1960

El próximo martes, la maestra Olga Haydeé Flores Velásquez, recibirá la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses 2021   

El próximo martes, la maestra Olga Haydeé Flores Velásquez, recibirá la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses 2021  

Diputados federales se comprometieron a mantener un diálogo abierto con el magisterio para establecer el presupuesto educativo 2022   

Diputados federales se comprometieron a mantener un diálogo abierto con el magisterio para establecer el presupuesto educativo 2022  

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.