martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Organiza SNTE actividades académicas y culturales para conmemorar el centenario de la fundación de la SEP

En Noticias
0
Organiza SNTE actividades académicas y culturales para conmemorar el centenario de la fundación de la SEP
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 3 de octubre de 2021. El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que en un momento en el que la pandemia de la covid-19 intensifica las interrogantes sobre el futuro, es necesario reflexionar acerca del rumbo de la educación pública para que continúe siendo la gran transformadora de la vida nacional.

En un comunicado, el SNTE dio a conocer que al inaugurar el seminario La Educación del Futuro, A 100 años de la creación de la SEP, organizado por el Sindicato, el maestro Cepeda Salas destacó que “el México que tenemos se forjó en los salones de clase de nuestras escuelas públicas”, por lo que la conmemoración de este centenario es “para que las generaciones del siglo XXI sepan y tengan muy claro que cien años de educación pública, laica y gratuita han forjado una patria, han impulsado el desarrollo del pueblo, han construido un país de oportunidades”.

Subrayó que la hazaña de la educación pública mexicana y el trabajo de las maestras y los maestros han logrado cohesión social, identidad nacional y progreso de la nación.

“La escuela pública, dotada con lo mínimo, nos lo ha dado todo. La escuela ha sido la institución social, a partir de la cual se articula la comunidad educativa, se crea y recrea el tejido social, se activan las relaciones económicas del entorno inmediato, se vuelve el espacio seguro para la niñez y la juventud, y el eje de la organización colectiva al servicio de los más desprotegidos que, hace cien años eran la mayoría, aunque hoy todavía son demasiados”, expresó el líder del SNTE.

El dirigente nacional del magisterio explicó que uno de los propósitos de las actividades que se efectúan para conmemorar el primer centenario de la educación pública, es hacer un llamado a fortalecer este sector afectado por el confinamiento, producto de la covid-19.

Advirtió que, si los actores involucrados en la educación no laboran de manera coordinada, la tendencia dominante podría incrementar las desigualdades, pues la interrupción de las clases presenciales puso de relieve las brechas y carencias económicas, tecnológicas, educativas y culturales.

Consideró que es necesario volver al origen fundacional de la SEP y del SNTE “para diseñar la educación del futuro, como imperativo de la profunda transformación de la vida nacional. Reconocer nuestros fundamentos es dotar de valor al esfuerzo que debemos emprender ahora para recuperar el terreno perdido durante la pandemia, para hacerlo sin dejar a nadie atrás y para vencer las inercias que pueden profundizar los rezagos”.

El Seminario inició con la participación de las académicas Pilar Torres Anguiano y María del Pilar Macías Barba, quienes ofrecieron una conferencia sobre el legado de José Vasconcelos, primer secretario de Educación Pública.

Las especialistas en Filosofía y Pedagogía subrayaron el orgullo que sentía Vasconcelos por los maestros, a quienes consideraba, dijeron, el alma de México y un ejército integrado por constructores de un mejor destino.

En su participación, Torres Anguiano afirmó que se recuerda el ideario de José Vasconcelos “cada que un maestro vuelve a creer que su misión es un apostolado, que sabe que cada día está haciendo patria y que vuelve a tocar vidas (…), un maestro, con sus estudiantes, puede hacer más por el mundo y por la vida que mil reformas”.

Agregó que “los maestros ya sacaron adelante al país muchas veces, lo siguen haciendo y lo seguirán haciendo; me queda claro”.

Por su parte, Macías Barba invitó a los docentes a releer a Vasconcelos. Dijo que “encontrarán en él el entusiasmo, la esperanza y el compromiso renovado con la educación para la regeneración y el resurgimiento de México, porque ustedes, los maestros, son nuestro ejército, nuestra avanzada, nuestra reserva, los depositarios de la luz y tienen el deber de transmitirla”.

De manera presencial estuvieron los secretarios generales de las secciones 9, 11, 15, 17, 19, 36 y 60, y vía web se conectaron 70 mil trabajadores de la educación.

Las actividades académicas y culturales del SNTE, para conmemorar el centenario de la fundación de la SEP, continuarán durante los próximos meses.
ShareTweetSend
Anterior

Maestros del IPN afiliados al SNTE reciben equipo de cómputo, según lo acordado en negociación salarial

Siguiente

En el Día Mundial de los Docentes, el SNTE reconoce a maestros que durante la pandemia dieron una muestra de compromiso y vocación  

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
En el Día Mundial de los Docentes, el SNTE reconoce a maestros que durante la pandemia dieron una muestra de compromiso y vocación   

En el Día Mundial de los Docentes, el SNTE reconoce a maestros que durante la pandemia dieron una muestra de compromiso y vocación  

La Sección 54 del SNTE celebra el 61 Aniversario de su fundación, el 12 de octubre de 1960

La Sección 54 del SNTE celebra el 61 Aniversario de su fundación, el 12 de octubre de 1960

El próximo martes, la maestra Olga Haydeé Flores Velásquez, recibirá la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses 2021   

El próximo martes, la maestra Olga Haydeé Flores Velásquez, recibirá la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses 2021  

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.