martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Un gran educador. El profesor Enrique Corona Morfín, originario de Colima, fue Director General de Educación en Sonora en 1916. Lo nombró el gobernador Adolfo de la Huerta

En Noticias
0
Un gran educador. El profesor Enrique Corona Morfín, originario de Colima, fue Director General de Educación en Sonora en 1916. Lo nombró el gobernador Adolfo de la Huerta
0
SHARES
63
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Revisando mis acervos documentales y algunos escritos de mi autoría, redescubrí una verdadera joya, un señorón ejemplar del magisterio de ayer, Enrique Corona Morfín, un profesor de primaria titulado, uno de los poquísimos que había en servicio con esa calidad profesional, ya que la gran mayoría de sus colegas enseñaba sin tener estudios previos en pedagogía ni diploma en docencia. Según censos escolares de principio del siglo XX, poco más de 10% del profesorado activo, apenas estaba titulado, y otro tanto más tenía credenciales de estudios formales, pero ajenas a la carrera de normalista.

El profesor Corona era sonorense por adopción. Llegó al estado hacía los años de 1900, procedente de su natal Colima, donde estudió la carrera docente. Entonces se le vio dando clases en un colegio particular de su creación. Posteriormente se postuló como director en la escuela primaria superior de Huatabampo, donde desempeñó un labor encomiable, que más tarde sería reconocida y gratificada por el presidente Álvaro Obregón, comisionándolo como jefe del departamento escolar y cultural indígena de la recién creada Secretaría de Educación Pública.

En los años de la revolución, fue partidario del maderismo, como otros profesores del sur de estado afines a esa causa. Luego tomó partido por el constitucionalismo que tutelaba don Venustiano Carranza, y simpatizó con las fuerzas rebeldes que comandaba el ex profesor Plutarco Elías Calles.

Con el triunfo revolucionario, el profesor Enrique Corona Morfín fue llamado por el gobernador Adolfo De la Huerta, para que colaborara en su administración en ramo educativo, por lo que extendió en su favor el nombramiento de Director General de Educación en 1916, cargo que entonces era el de mayor jerarquía en el sector.

Entonces hizo una buena gestión, con un desempeño a la altura de sus tiempos aciagos. Cabe recordar que durante su administración México y los estados de frontera se vieron amenazados por una guerra de los vecinos del norte, pretextando daños causados por la revolución, a los que se hizo frente desde trincheras diferentes. Una de ellas fue la escuela, cuyos maestros y alumnos debía, prepararse con urgencia en lecciones y prácticas militares, en las que las escuelas “Cruz Gálvez” y Normal del Estado destacaron por su entrega al servicio y defensa de la patria.

Más tarde, sirvió en el mismo ramo educativo durante los gobiernos de los presidentes Obregón y Calles. A él, al profesor Enrique Corona, cabe el grandioso mérito de ser uno de los pioneros de la nueva Escuela Rural Mexicana, de la que son casos ejemplares las Misiones Culturales, la Casa del Estudiante Indígena y la célebre Casa del Pueblo, en la que la comunidad elegía a su maestro y éste organizaba y armonizaba su labor en función de las prioridades y bienestar comunitario.

Importa mencionar, que una calle en su natal Villa de Álvarez, Colima, y una Escuela Secundaria Federal de ese estado, llevan el nombre de Enrique Corona Morfín. 

Correo electrónico: [email protected]
Hermosillo, Sonora, 12 de mayo de 2021

ShareTweetSend
Anterior

Hechos y comentarios/ El SNTE en el Día Internacional del Trabajo y los medios de acción sindical

Siguiente

La SEP y el SNTE dieron a conocer los resultados de la negociación del Pliego de Demandas 2021 entregado por el Sindicato. Acuerdan incremento salarial para trabajadores de la educación

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
La SEP y el SNTE dieron a conocer los resultados de la negociación del Pliego de Demandas 2021 entregado por el Sindicato. Acuerdan incremento salarial para trabajadores de la educación

La SEP y el SNTE dieron a conocer los resultados de la negociación del Pliego de Demandas 2021 entregado por el Sindicato. Acuerdan incremento salarial para trabajadores de la educación

Día del Maestro: una celebración alternativa. Cómo voy a olvidar a mis maestros, cómo no los voy a querer, si todos ellos dieron un vuelco positivo a mi vida

Día del Maestro: una celebración alternativa. Cómo voy a olvidar a mis maestros, cómo no los voy a querer, si todos ellos dieron un vuelco positivo a mi vida

El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, presenta la quinta conferencia de seminario en línea. Afirma que reaprender a relacionarse, es uno de los retos en este regreso a clases presenciales

El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, presenta la quinta conferencia de seminario en línea. Afirma que reaprender a relacionarse, es uno de los retos en este regreso a clases presenciales

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.