martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Hechos y comentarios/ El SNTE en el Día Internacional del Trabajo y los medios de acción sindical

En Noticias
0
Hechos y comentarios/ El SNTE en el Día Internacional del Trabajo y los medios de acción sindical
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Al conmemorar el Día Internacional del Trabajo, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, encabezó una reunión virtual, con más de 60 mil dirigentes magisteriales, como fueron los miembros de los comités ejecutivos seccionales, con sus respectivos secretarios generales, dirigentes delegacionales y de escuela del país, así como los integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno de la agrupación sindical.

Debo decir que me gustó la intervención del líder nacional del SNTE en el referido encuentro, ya que abordó cuestiones fundamentales para el gremio, tales como la vacunación de los trabajadores de la educación que se ha considerado de alta prioridad para el regreso a clases presenciales; la próxima respuesta de la SEP al Pliego Nacional de Demandas 2021, que se construyó con el concurso, con la participación de más de un millón 100 mil compañeras y compañeros; las gestiones con la Secretaría de Hacienda y el ISSSTE, con el objetivo de mejorar las pensiones de los jubilados; y la garantía de que será un proceso democrático el que se llevará a cabo en las elecciones que se realizarán para renovar dirigencias en diferentes secciones del país, pues la democracia directa y participativa que practica el Sindicato le otorga pleno poder a la base sindical para la toma de decisiones y “ese es el mejor anticuerpo para evitar la restauración de prácticas patrimonialistas y de dirigencias vitalicias, y nefastas prácticas de opacidad y corrupción”, subrayó Alfonso Cepeda Salas.

Pero el líder del SNTE dijo además, que el Sindicato se ha forjado como actor educativo, laboral, social y político, (y que) “no podemos sustraernos a participar en ninguno de esos ámbitos, porque de ello depende nuestra capacidad para defender nuestras causas fundacionales: la escuela pública y los derechos de los trabajadores de la educación”, lo cual es rigurosamente cierto y me da pie para comentar un tema que desde hace muchos años me ha llamado la atención, que es el de los medios de acción sindical.

Veamos el asunto más detenidamente. Con cierta frecuencia se realizan en nuestro país, conferencias, cursos, talleres y seminarios sobre el sindicalismo mexicano, latinoamericano y mundial. Los temas fundamentales que se abordan, tienen que ver con la estrategia sindical ante los retos que implica la globalización, la situación económica, la reforma laboral, y muchos más de índole general.

Sería inexacto afirmar que lo anterior no es importante, sin embargo, hace falta también en México, que se hable más sobre aspectos relacionados con la táctica sindical. En ocasiones el bosque no deja ver el árbol. A veces se tienen explicaciones puntuales sobre grandes temas de interés general, como el neoliberalismo, la reforma del Estado, el proyecto de país y otros de no menor relevancia; pero cuando se entra al terreno de la táctica, del qué hacer en situaciones concretas, se pierden los analistas en generalizaciones que no aclaran gran cosa.

Dicho en otras palabras, estamos saturados de cuestiones estratégicas; pero escasos de estudios sistemáticos en el terreno de los medios de acción sindical.

Todos sabemos que la estrategia es de naturaleza general y la táctica tiene que ver con el mundo del detalle, con los pasos prácticos que se deben dar en una situación determinada. La táctica se ocupa de las formas de lucha, de los métodos de lucha o de los medios de acción sindical, que es el renglón donde se presentan las mayores discrepancias entre las diversas expresiones sindicales, ya que todas coinciden en los objetivos, en las demandas, en las cuestiones de orden general.

Los artículos 1 y 3 del Estatuto del SNTE, hacen referencia, respectivamente, a que el Sindicato se constituye en diciembre de 1943 para el estudio, defensa y mejoramiento de los intereses comunes de los trabajadores de la educación, así como al importantísimo hecho de que el organismo gremial tiene registro definitivo en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, es decir, tiene la representación legal del gremio magisterial.

De lo anterior se desprende, que los recursos que debe utilizar el organismo para alcanzar sus objetivos, son, entre otros: el diálogo, la negociación, la concertación y los acuerdos, que son instrumentos consagrados de la democracia en el mundo entero; impulso a la acción educativa, laboral, social, política  y legislativa, como bien dice el maestro Alfonso Cepeda Salas; vincular a la organización con los padres de familia y demás sectores de la sociedad mexicana; acciones de pertinente coordinación y fraternidad con el movimiento sindical internacional; adecuado empleo de los medios de comunicación y de las propias redes sociales;  manifestación y mitin públicos, con base en el artículo 9 de la Constitución Federal, y huelga, como forma superior de lucha.

ShareTweetSend
Anterior

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, advirtió que la salud integral de los maestros es un asunto prioritario. Daniela Labra Cardero imparte conferencia

Siguiente

Un gran educador. El profesor Enrique Corona Morfín, originario de Colima, fue Director General de Educación en Sonora en 1916. Lo nombró el gobernador Adolfo de la Huerta

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Un gran educador. El profesor Enrique Corona Morfín, originario de Colima, fue Director General de Educación en Sonora en 1916. Lo nombró el gobernador Adolfo de la Huerta

Un gran educador. El profesor Enrique Corona Morfín, originario de Colima, fue Director General de Educación en Sonora en 1916. Lo nombró el gobernador Adolfo de la Huerta

La SEP y el SNTE dieron a conocer los resultados de la negociación del Pliego de Demandas 2021 entregado por el Sindicato. Acuerdan incremento salarial para trabajadores de la educación

La SEP y el SNTE dieron a conocer los resultados de la negociación del Pliego de Demandas 2021 entregado por el Sindicato. Acuerdan incremento salarial para trabajadores de la educación

Día del Maestro: una celebración alternativa. Cómo voy a olvidar a mis maestros, cómo no los voy a querer, si todos ellos dieron un vuelco positivo a mi vida

Día del Maestro: una celebración alternativa. Cómo voy a olvidar a mis maestros, cómo no los voy a querer, si todos ellos dieron un vuelco positivo a mi vida

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.