miércoles 20 agosto 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El SNTE lleva la voz de los maestros a la Cámara de Diputados y afirma que seguirá siendo un aliado confiable del Estado y de la sociedad mexicana

En Noticias
0
El SNTE lleva la voz de los maestros a la Cámara de Diputados y afirma que seguirá siendo un aliado confiable del Estado y de la sociedad mexicana
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ciudad de México, 6 de febrero de 2019. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación participó en la primera audiencia pública organizada por la Cámara de Diputados, para el análisis, discusión y elaboración del proyecto de dictamen que reformará los Artículos 3°, 31° y 73° de la Constitución mexicana, con el objetivo de que se escuche la voz de los maestros y queden a salvo sus derechos laborales.

Convencido de que la construcción de una política educativa sólida requiere de la corresponsabilidad y el consenso de los actores que participan en el campo de la educación, el SNTE reconoció este ejercicio de reflexión plural y colectiva.

A la audiencia organizada por las Comisiones Unidas de Educación y Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados asistieron los profesores Silvia Luna Rodríguez y Gustavo Michua y Michua, en representación de la dirigencia nacional del Sindicato, encabezada por su secretario general, Alfonso Cepeda Salas.

Al tomar la palabra, el profesor Michua y Michua expuso que, para el SNTE, uno de los compromisos fundacionales es el de trabajar a favor del fortalecimiento de la educación pública, laica, gratuita, obligatoria, científica, democrática y nacionalista que postula el Artículo 3º de la Constitución y que las maestras y maestros saben que una educación equitativa, incluyente y de calidad, es esencial para el progreso de la nación y el bienestar de los mexicanos.

Señaló que el Sindicato coincide en objetivos y contenidos de la Iniciativa de reforma enviada por el Ejecutivo, ya que contiene las propuestas surgidas de su más reciente Congreso Nacional y sus diversos Congresos Seccionales, en los que participaron maestros, directores de escuela y personal de apoyo técnico pedagógico, y que también expusieron en ejercicios previos de consulta organizados en su momento por el equipo de transición del actual gobierno.

El SNTE, subrayó, considera de suma importancia la creación del Centro Nacional para la Revalorización del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación, y del Servicio de Carrera Profesional del Magisterio, ya que representan un reconocimiento del Ejecutivo Federal al papel que el magisterio desempeña en el salón de clase y en su comunidad educativa; un compromiso del gobierno de la república con la protección de la dignidad y los derechos del magisterio y garantiza que cada maestro tenga la posibilidad de tener una trayectoria profesional que promueva su derecho a aprender con base en su contexto y necesidades pedagógicas; respete sus derechos profesionales, su derecho a la promoción vertical y horizontal; así como un sistema de estímulos que motive el desarrollo profesional y mejore las condiciones de vida de maestras y maestro.

Es un mensaje claro de que la equidad, la calidad e inclusión no dependen solamente de la labor de los maestros, que es una tarea que requiere de la participación de todos los actores educativos.

Sin embargo, como todo proyecto, la iniciativa es perfectible y el SNTE propone, entre otros puntos, que la educación sea una política de Estado y de Nación, para “trascender un periodo sexenal y los periodos de alternancia; sustraerla de la visión, los intereses y las disputas entre grupos o partidos; destinarle recursos financieros, humanos, pedagógicos, materiales y tecnológicos crecientes y suficientes; fortalecer el compromiso y la participación democrática y responsable de todos los actores políticos, económicos y sociales, para apoyar la gran transformación educativa que el país requiere”.


Asimismo, pide consolidar el derecho a la educación para todas y todos los niños; que el Estado imparta educación inicial que favorezca su desarrollo físico, cognitivo, afectivo y social.

En cuanto a la formación de docentes, el SNTE plantea articular los métodos de enseñanza y las prácticas pedagógicas de las Escuelas Normales, con las de la Universidad Pedagógica Nacional y los Centros de Actualización del Magisterio, para constituir un efectivo y sólido sistema de formación, capacitación y desarrollo profesional del magisterio. Además de que se reincorpore el sustento jurídico de la autonomía, la libertad de cátedra y la facultad de las universidades e instituciones de educación superior “de gobernarse a sí mismas”.

El profesor Gustavo Michua también expresó que es necesario precisar conceptos como “el principio de excelencia”, ya que no es un vocablo de origen pedagógico, sino que proviene del lenguaje empresarial y podría propiciar desigualdad social. El principio de equidad igualmente dijo, requiere mayor rigor conceptual, pues existe el riesgo de que se siga reproduciendo la visión tecnocrática que legitima la idea de dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos y capacidades individuales.

Para concluir, subrayó que, en el marco de su autonomía, el SNTE mantendrá un diálogo constructivo con los poderes Ejecutivo y Legislativo, y seguirá siendo un aliado confiable del Estado y de la sociedad mexicana, puesto que los unen los propósitos de garantizar a los niños y jóvenes mexicanos el ejercicio pleno de su derecho humano a la educación, así como fortalecer y dar viabilidad a la educación y escuela públicas, siempre con la reivindicación legal y legítima de los derechos económicos, sociales, profesionales y colectivos de los trabajadores de la educación.

La audiencia estuvo moderada por la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, la legisladora Adela Piña Bernal. Además, participaron los diputados Miroslava Carrillo Martínez, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales; y Juan Pablo Sánchez Carrillo, secretario de la Comisión de Educación; así como Luis Alberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, quienes coincidieron en la importancia de la participación de los maestros en la construcción de la nueva Reforma Educativa.

 

ShareTweetSend
Anterior

En marcha sistematización de resultados de la consulta a trabajadores de la educación que realizó el SNTE del 18 de enero al 1 de febrero

Siguiente

Gira de trabajo por Sonora del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas. Señala que la consulta para integrar el PND fue un éxito

Related Posts

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

Por magisterio
6 agosto, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 06.08.2025 El Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM) organizó en Álamos, Sonora, el I...

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Por magisterio
30 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 30.07.2025 En una rueda de prensa que se llevó a cabo ayer en Navojoa, se...

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

Por magisterio
25 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.07.2025 LISTA LA PROPUESTA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la...

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Por magisterio
20 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo, 20.07.2025 El profesor Juan Antonio del Bosque Reyna, mi estimado...

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

Por magisterio
19 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / sábado 19.07.2025 Al reinaugurar ayer el Centro Recreativo y Deportivo de la Sección 5 en Monclova,...

Siguiente
Gira de trabajo por Sonora del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas. Señala que la consulta para integrar el PND fue un éxito

Gira de trabajo por Sonora del secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas. Señala que la consulta para integrar el PND fue un éxito

La Comisión de Educación del Senado de la República, que preside el senador Rubén Rocha Moya, invita al Foro “Hacia una nueva legislación para el fortalecimiento de la educación de niñas, niños y jóvenes”

La Comisión de Educación del Senado de la República, que preside el senador Rubén Rocha Moya, invita al Foro "Hacia una nueva legislación para el fortalecimiento de la educación de niñas, niños y jóvenes"

El SNTE, actor corresponsable en la construcción de la nueva política educativa. Participa en audiencias organizadas por Cámara de Diputados

El SNTE, actor corresponsable en la construcción de la nueva política educativa. Participa en audiencias organizadas por Cámara de Diputados

RECOMENDADO

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Educación indígena en Sonora: apuntes para su historia

17 agosto, 2025
Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Una legislación educativa sonorense de avanzada en el siglo 19

10 agosto, 2025

HISTORICO

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.