sábado 5 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que es fundamental la ciencia, la tecnología, la innovación, porque con la política llamada neoliberal, se abandonó la producción para comprar todo en el extranjero  

En Noticias
0
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que es fundamental la ciencia, la tecnología, la innovación, porque con la política llamada neoliberal, se abandonó la producción para comprar todo en el extranjero   
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ciudad de México, 24 de Agosto de 2018. El presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a garantizará que aumente, en términos reales, el presupuesto destinado para ciencia y tecnología, en el peor de los casos que no se reduzca o que se mantengan en términos reales, pero nunca habrá un presupuesto por debajo de la inflación en dicha materia.

 

Manifestó que habrá mejor disposición de trabajar con las universidades respetando la autonomía, trabajar con el sector privado, porque para sacar adelante al país se requiere la participación de los sectores privado, público y social.

 

Ante investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, Andrés Manuel López Obrador informó que le dará toda la confianza a la próxima directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla Roces, quien es investigadora honesta con premio por su trabajo, por su esfuerzo y su investigación.

 

Anunció que de las 12 coordinaciones que tiene el instituto se reducirá a 7, por el plan de austeridad republicana que habrá en el gobierno federal, porque no se puede gastar en el mismo gobierno, “vamos a tener un gobierno austero, honesto, esto permitirá liberar fondos para el desarrollo”.

 

Agradeció a los investigadores de la UNAM por invitarlo a participar “y siempre van a tener en nosotros aliados, les vamos a apoyar, sí vamos a tomar en cuenta que se incrementen becas para los investigadores, que aumente el número de investigadores que actualmente hay 28 mil y que haya también equidad de género.

 

Mencionó que se le dará la importancia a las ciencias puras y también a las ciencias sociales, porque debe de ser la ciencia para la humanidad, no la humanidad para la ciencia.

 

Al principio López Obrador recibió de manos del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers el documento titulado: “Hacia la Consolidación y Desarrollo de Políticas Públicas en Ciencia, Tecnología e Innovación. Objetivo Estratégico para una Política de Estado 2018-2024”.

 

Dijo que muchas gracias por las aportaciones que le hicieron llegar, las consultará, las tomará en cuenta para el programa de desarrollo 2018-2024, y “que bien que recibimos este documento de parte de ustedes para hacer frente a los grandes y graves problemas nacionales”.

 

Destacó que es fundamental la ciencia, la tecnología, la innovación, porque una de las cosas que caracterizo este periodo fracasado de política llamada neoliberal es que no se pensó en producir, se le dio preponderancia a comprar todo en el extranjero, se abandonó la producción.

 

Con el nuevo gobierno democrático, expuso, se producirá en México lo que se consume, se fortalecerá el mercado interno y se impulsará el crecimiento, es importante crecer y para eso se requiere de la ciencia, de la ciencia básica, se requiere de la innovación, se apoyará en todo lo que se pueda.

 

“Yo pienso que podemos ayudar mucho en los centros de investigación de las universidades, en vez de contratar despachos, muchas veces hasta del extranjero”, se invertirá en los centros de investigación que tienen muy buenos profesionales como es el caso del Instituto Mexicano del Petróleo, mencionó.

 

Señaló que se apoyará mucho la investigación, de modo que se tenga disponibilidad de recursos para que cuenten con apoyos de presupuesto y en la medida en que haya más crecimiento económico, “estoy seguro que el sector privado va a invertir en ciencia y en tecnología”.

 

Sostuvo que México vive un momento estelar, porque es ejemplo en el mundo, es ejemplo de cómo se llevó a cabo el proceso electoral, cómo los mexicanos decidieron a favor de un cambio, sin disturbios, sin demandas de queja del fraude y la transición se lleva a cabo en armonía y buscará aplica una política incluyente.

 

Manifestó que se necesita la reconciliación, la unidad nacional, porque el partido más importante se llama México “y a ese partido debemos de pertenecer todos, ya pasó el proceso electoral necesitamos unir voluntades”.

 

En el patio principal del Palacio de Minería, las instituciones y entidades participantes presentaron los distintos temas que contiene el libro: el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, José Luis Morán sobre la introducción y el valor intrínseco de la ciencia; el coordinador de la Investigación de Ciencias de la UNAM, William Lee Alardín sobre la estructura, temas estratégicas y evaluación.

 

El director general del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, Luis Foncerrada Pascal sobre el sector productivo y las empresas; el presidente de la ADIAT, Cuillermo Funes Rodríguez; presidenta de El Colegio de México, Silvia Giorgui Saucedo sobre vinculación con la sociedad; el director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, José Mustre de León sobre expansión y fortalecimiento del sistema.

 

Integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, Rosaura Ruiz sobre educación superior; el rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino sobre descentralización del sistema de CTI.

 

El coordinador general del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico, José Franco López sobre inversión y recursos para el sistema de CTI y el director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas, Sergio López Ayón sobre el gobierno y legislación para el sistema de CTI.

ShareTweetSend
Anterior

Los senadores electos, Rubén Rocha Moya e Imelda Castro Castro, solicitan al Rector de la UAS, se realice una auditoría académica en aras de la transparencia del proceso de ingreso a la Universidad Autónoma de Sinaloa

Siguiente

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los maestros de Chiapas y de México que se comprometan en cumplir con su deber, con su responsabilidad y que haya cero ausentismo en las aulas

Related Posts

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Por magisterio
4 julio, 2025
0

Magisterio en Línea /04.07.2025 Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) lograron sensibilizar a más de 2...

El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado como nuevo Representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en la Sección 28 de Sonora.

Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

Por magisterio
3 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo / 03.07.2025 El maestro Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez fue designado...

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Maestros del SNTE en la Feria Internacional del Libro del Instituto Politécnico Nacional

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo 02.06.2025. Nuevamente el talento de los maestros del SNTE brilla en la Feria Internacional del...

Fotos Guadalupe Gálvez

Comparten Escritores de Sonora lecturas en voz alta en el “Café de Letras” de ESAC

Por magisterio
2 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 02.07.2025 De nueva cuenta, con grato sabor se realizó el pasado sábado 28 de junio...

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Realizan escritores de Sonora asamblea ordinaria. Aceptan nuevos socios

Por magisterio
24 junio, 2025
0

Magisterio en Línea / 24.06.2025 La Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) llevó a cabo el reciente fin de semana,...

Siguiente
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los maestros de Chiapas y de México que se comprometan en cumplir con su deber, con su responsabilidad y que haya cero ausentismo en las aulas

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los maestros de Chiapas y de México que se comprometan en cumplir con su deber, con su responsabilidad y que haya cero ausentismo en las aulas

Hoy se iniciarán en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, los Foros de Consulta para mejorar la educación, informó el equipo de transición en materia educativa del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador

Hoy se iniciarán en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, los Foros de Consulta para mejorar la educación, informó el equipo de transición en materia educativa del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador

El SNTE participó en el primer Foro de Consulta Educativa, organizado en Chiapas por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y el próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán

El SNTE participó en el primer Foro de Consulta Educativa, organizado en Chiapas por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y el próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán

RECOMENDADO

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

4 julio, 2025
Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.