sábado 5 julio 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home BIOGRAFIA DE MAESTROS

Santos Sandoval Hilarión

En BIOGRAFIA DE MAESTROS
0
Santos Sandoval Hilarión
0
SHARES
74
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nació en Totoltepec de Guerrero, del estado de Puebla, el 21 de octubre de 1919. Sus padres fueron Melesio Santos Cuesta y María Jesús Sandoval Martínez. Desde niño siempre mostró dedicación por el estudio y deseos de superación intelectual. Sus tres primeros años los cursó en la escuela primaria de su pueblo. Después, su padre lo llevó a Tehuacán, Puebla, en donde realizó cuarto y quinto grados de primaria y, en 1938 ingresó al Instituto Normal del Estado de Puebla, en el cual se tituló como maestro, después de estudiar los seis años que entonces se requerían.


Se inició en la docencia en 1944, en la ciudad de Tehuacán Puebla. Trabajó también como maestro en escuelas de Zaragoza, Puebla y de Río Verde, San Luis Potosí.

En Sonora, ejerció la carrera docente por más de 50 años, en los municipios de Magdalena, Empalme y Agua Prieta, como profesor y director de escuela, así como Inspector Federal de Educación en Etchojoa y Ciudad Obregón, y como Inspector y Jefe de Sector en Hermosillo.


En Agua Prieta fueron famosas sus participaciones en los desfiles con sus carros alegóricos que organizaba con toda la comunidad de la escuela Primaria “Escuadrón 201”, unos ejecutando bailes mexicanos, otros, tablas gimnásticas, y al mismo tiempo que desfilaban, rompieron la barrera con los Estados Unidos y sus alumnos fueron llamados a tomar parte en un festival que hace 60 años se llevó a cabo en el histórico hotel Gadsden de Douglas, Arizona.


En Hermosillo dio un gran impulso a la educación al establecer concursos académicos con los alumnos con instrumentos de evaluación que él mismo elaboraba.


Al mismo tiempo, impulsó en las escuelas a su cargo las actividades artísticas como el baile regional, la declamación y oratoria, el salto a la cuerda, pintura y dibujo, porque sabía de la importancia del contacto del arte con los niños.

En 1957, fue juez maestro para niños infractores en Agua Prieta y Hermosillo Sonora. En 1976, coordinador de los cursos de licenciatura; en ese mismo año, Maestro de Tecnología Educativa en el Centro de Estudios de Licenciatura número 25.


Era lo que se llama un auténtico educador, responsable, trabajador infatigable, de enorme sabiduría, de respetable y respetada preparación profesional, verdaderamente enamorado de su noble quehacer de maestro. Acumuló una gran cantidad de reconocimientos, tanto de las instancias oficiales, como de su propia y querida organización sindical, que fue el SNTE.


El 23 de marzo de 1977, recibió el reconocimiento del Licenciado Fernando Solana Secretario de Educación Pública, por los trabajos realizados para formar el programa integrado; el 30 de noviembre de 1982, el Premio Nacional de Administración Pública; el 30 de septiembre de 1986, diploma de la Oficialía Mayor de Gobierno por la puesta de la obra de teatro “”El recuerdo de antiguas hazañas´´, el 15 de mayo de 1988, medalla al mérito y diploma de honor firmado por el Presidente Miguel de la Madrid Hurtado, y el 17 de octubre de 1996 fue llamado a la Ciudad de México y con motivo del Día Mundial del Docente que se celebra el 5 de octubre, el Consejo Nacional Técnico de la Educación le entregó la medalla y diploma de honor ´´POR SU ENTREGA AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN  MEXICANA´´.


Asimismo, en el ejercicio escolar 1986, fue presidente de los IV eventos deportivos José María Leyva Cajeme. De 1986-1988, fue coordinador del congreso de los niños en el Estado. De 1989-1994, participó en los trabajos para la modernización educativa. De 1990-1993, participó en los trabajos para establecer la prueba operativa que funcionaría en su sector en la escuela Netzahualcóyotl para implantar la modernización educativa.


Era miembro de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, organismo en el que cumplió importantes comisiones como delegado a congresos y plenos sindicales. En noviembre de 1976, fue Delegado al Primer Congreso Nacional Popular de Educación, organizado por el SNTE, en Jurica, Querétaro.


El profesor Hilarión Santos Sandoval se distinguió siempre por el amor con el cual desempeñó su trabajo. Siempre buscó la forma de ayudar a los demás. Amó las escuelas y a los niños y nunca escatimó a su profesión ni tiempo, ni dinero, ni esfuerzo. También era un hombre sumamente cuidadoso, respetuoso y amable en el trato con sus compañeros y con todas las personas.


Este hombre recto, bondadoso y humilde murió en Hermosillo, Sonora, el 16 de diciembre de 2011, a los 92 años, rodeado de sus hijos, nietos y amigos que tanto lo quisieron. Su hija, la profesora Sandra, comentó: “Falleció tranquilo, en paz. Hasta para morir fue discreto y prudente, mi querido padre”.


En su honor, una escuela primaria de Hermosillo se llama “Prof. Hilarión Santos Sandoval”.

ShareTweetSend
Anterior

Zepeda Ruiz Francisco Antonio

Siguiente

Afirma dirigente de la Sección 28, que la exigencia del SNTE es que la Unidad de Medida y Actualización (UMA), no sea la base para calcular pensiones

Related Posts

Castro Cosío Miguel Ángel

Castro Cosío Miguel Ángel

Por magisterio
29 noviembre, 2022
0

Nació en La Paz, Baja California Sur, el 19 de octubre de 1950. Es profesor de Educación Primaria egresado de la...

González Godoy Jorge Humberto

González Godoy Jorge Humberto

Por magisterio
10 febrero, 2019
0

Nació en La Presa, Santiago Ixcuintla, Nayarit, México, el 30 de junio de 1950. Hijo de la maestra Margarita Godoy...

López Sillas Elvira

López Sillas Elvira

Por magisterio
1 octubre, 2018
0

Nació en Tecuala, Nayarit. Hizo sus estudios de Normal Básica, la licenciatura en Lengua y Literatura Española y el posgrado...

Curiel José Guadalupe

Curiel José Guadalupe

Por magisterio
17 agosto, 2018
0

Nació en Navojoa, Sonora, el 11 de julio de 1965. Como profesor de educación primaria, es egresado del Centro Regional...

Flores Jiménez David

Flores Jiménez David

Por magisterio
11 agosto, 2018
0

Nació el 12 de enero de 1942, en La Yesca, Nayarit. Estudió para profesor de educación primaria en la Escuela...

Siguiente
Afirma dirigente de la Sección 28, que la exigencia del SNTE es que la Unidad de Medida y Actualización (UMA), no sea la base para calcular pensiones

Afirma dirigente de la Sección 28, que la exigencia del SNTE es que la Unidad de Medida y Actualización (UMA), no sea la base para calcular pensiones

Demanda la Sección 28 del SNTE a la autoridad educativa pago de salarios atrasados. Exige Javier Duarte Flores reunión urgente con el encargado de Despacho de la SEC

Demanda la Sección 28 del SNTE a la autoridad educativa pago de salarios atrasados. Exige Javier Duarte Flores reunión urgente con el encargado de Despacho de la SEC

Conmemora la Sección 54 del SNTE el Día del Trabajo y destaca histórica negociación salarial para el magisterio mexicano

Conmemora la Sección 54 del SNTE el Día del Trabajo y destaca histórica negociación salarial para el magisterio mexicano

RECOMENDADO

La formación docente en Sonora: una historia pendiente

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

4 julio, 2025
Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

Reconocen a participantes en campaña del SNTE ¡El agua es vida, el agua se agota!

4 julio, 2025

HISTORICO

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.