viernes 9 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Hechos y Comentarios

Mensaje del maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, en la apertura de la LVIII Sesión Extraordinaria de Consejo Nacional

En Hechos y Comentarios, Sindicalismo y educación
0
Mensaje del maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, en la apertura de la LVIII Sesión Extraordinaria de Consejo Nacional
0
SHARES
188
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por José Guadalupe Montaño Villalobos

El pasado viernes 17 de mayo se llevó a cabo la LVIII Sesión Extraordinaria de Consejo Nacional del SNTE, en la que el secretario general del SNTE, maestro Alfonso Cepeda Salas, rindió su informe de labores por el periodo de septiembre de 2023 al mes de abril de 2024 y, como marca el Estatuto, también el Coordinador del Colegiado Nacional de Finanzas, profesor José García Mora, presentó su propio informe del movimiento de fondos. Los concejales aprobaron por unanimidad ambos informes.

Asimismo, durante la sesión se aprobó por unanimidad la respuesta de la SEP al Pliego Nacional de Demandas 2024, el cual fue entregado a la autoridad educativa el pasado 4 de enero del presente año.

En la apertura de los trabajos, el maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE dirigió un mensaje que, por su importancia, publico en este espacio de mi columna Hechos y comentarios. A continuación el texto íntegro del mensaje de referencia:

Compañeras y compañeros Concejales.

Siempre es una gran responsabilidad, comparecer ante ustedes; reflexionar y poner a su consideración un balance de los resultados que hemos logrado juntos.

En los últimos cinco años, de conformidad con la nueva legislación laboral, hemos dado pasos muy importantes para fortalecer a nuestro sindicato: con unidad, con democracia, con responsabilidad, con verdadero sentido de dignificación y respeto a los derechos y libertades de los trabajadores de la educación.

Hemos renovado más del ochenta por ciento de dirigencias seccionales, así como prácticamente la mayoría de este Consejo Nacional, a través del voto directo, universal, personal y secreto de nuestras compañeras y compañeros de base.

A este Órgano de Gobierno le ha tocado orientar la estrategia y la acción sindicales en medio de un momento nacional histórico, de profunda transformación nacional, de cambio de régimen, de renovación del sindicalismo, de fortalecimiento de la educación pública, de dignificación del magisterio.

Este Consejo le ha dado orientación y contenido a la estrategia de volver al origen con visión de futuro; de revitalizar nuestras causas fundacionales para fortalecer a la Organización y conquistar nuevos logros. Le dio sentido a la estrategia de volver a nuestro origen popular y progresista para apoyar la transformación del país, al mismo tiempo que profundizamos la democracia del sindicato y lo desplegamos hacia nuevas conquistas.

Este Consejo se pronunció por renovar y fortalecer los principios básicos del sindicalismo: la unidad y la solidaridad, reivindicando en los hechos que:  uno somos y todos somos uno.

En este Órgano Nacional de Gobierno Sindical, aprobamos reconstruir nuestra relación institucional con el Estado mexicano.

Hoy podemos afirmar que las definiciones estratégicas llevadas a la acción sindical han dado frutos muy relevantes.

Ha sido tan acelerado el proceso de cambio y la transformación nacional, así como la renovación del sindicato, que no siempre les damos el valor y la importancia que tienen.

Hace seis años, en 2019, de cara a nuestra primera revisión salarial, el ambiente general era de gran incertidumbre; no sólo incertidumbre en el sector educativo y la vida sindical, sino a nivel nacional sobre los cambios que ya se iniciaban.

Nadie en realidad, imaginamos la magnitud de la transformación nacional; y muchos, dentro y fuera del sindicato, esperaban que fuera una etapa de gatopardismo, o bien sólo un proceso reformista típico; algunos incluso soñaban con un regreso al pasado.

En esos momentos de incertidumbre, tomamos las decisiones correctas. Entendimos el momento que se vivía y los desafíos que se aproximaban. Leales a nuestro origen y a las causas fundacionales del SNTE, trabajamos para que la educación al servicio del pueblo se reconociera como el necesario cimiento de la cuarta transformación y al magisterio como aliado confiable y protagonista en la construcción de un nuevo proyecto de nación.

No nos equivocamos. Supimos articular nuestras causas fundacionales, con la construcción de un nuevo momento histórico, con un futuro distinto a los treinta años previos de neoliberalismo.

En lo personal, me siento muy orgulloso de haber transitado esa etapa de incertidumbre y haber contribuido con todos y todas ustedes a colocar al SNTE en la ruta de su propia transformación; con una renovada relación y alianza con el Estado. Porque esta relación y esta alianza, han sido para bien del pueblo de México, para bien de la educación pública y para bien del magisterio.

En estos años, entre muchas otras reivindicaciones:

Logramos la basificación de casi un millón de plazas de trabajadores de la educación. Ha sido uno de los más importantes compromisos cumplidos, puesto que implica estabilidad, certeza laboral, justicia y la posibilidad de que nuestras compañeras y compañeros accedan a servicios médicos y a todas las prestaciones que por ley les corresponden. Convertimos la incertidumbre en certeza.

Alcanzamos incrementos salariales anuales superiores a la inflación y el establecimiento de un piso salarial mínimo de 16,778 pesos. Esta reivindicación salarial beneficia sustancialmente a los docentes de plaza inicial en educación básica y a los trabajadores de apoyo y asistencia a la educación.

Consolidamos las Consultas Nacionales, como procesos de participación, aportación de propuestas que legitimaron y dotaron de sólidos argumentos para conquistar las mejores respuestas contenidas en los Pliegos Nacionales de Demandas.

La realización de estas consultas nacionales desde el año 2019, que son la base para la negociación de nuestras condiciones, derechos y reivindicaciones laborales y profesionales, consolidan los mecanismos de democracia directa al interior de la organización sindical.

Trabajamos por la dignificación y revalorización social del magisterio. Se acabaron los tiempos en que las maestras y maestros fueron estigmatizados; también, revertimos la tendencia de deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores de la educación.

Las maestras y maestros participaron y contribuyeron al diseño de un nuevo modelo educativo, expresado en la Nueva Escuela Mexicana; al proceso de diseño, de defensa, distribución y puesta en práctica de los Libros de Texto Gratuitos, así como en la implementación de los nuevos Planes y Programas de Estudio. De esta forma, las niñas, niños y jóvenes de todo el país, tuvieron garantizado su derecho humano a la educación.

Celebramos esta LVIII Sesión Extraordinaria de Consejo Nacional, en un contexto decisivo para el futuro del país. El próximo mes elegiremos Presidente de la República, se renovará el Congreso de la Unión, también 9 gubernaturas y 30 congresos locales.

Estamos ante la elección más compleja y más grande en la historia de nuestra  democracia, no sólo por los cargos de elección, sino porque están en juego dos proyectos nacionales, diametralmente opuestos, que vuelven a competir en el marco de nuestra democracia: el neoliberalismo que abanderan los partidos opositores y que busca el retorno de sus políticas que ya fracasaron y causaron severos daños a la seguridad social y los derechos laborales; y el Proyecto de Transformación Nacional con sentido democrático, popular y nacionalista, que busca ahora consolidar el crecimiento económico y el bienestar social.

Las consecuencias de uno y otro modelo para la educación pública y para el magisterio son evidentes: privatización de la educación, de la seguridad social, agravios y agresión a los trabajadores desde el bando neoliberal; rescate y fortalecimiento de la educación pública, respeto y dignificación del Magisterio, desde el lado de la cuarta transformación, en congruencia con nuestros principios que privilegian lo público, lo común y lo colectivo.

Defenderemos sin titubeos nuestros derechos sociales garantizados por la Constitución y seguiremos respaldando la rectoría del Estado en esos ámbitos, por encima de quienes promueven la primacía de los intereses privados.

De cara a las elecciones federales y locales próximas, como magisterio organizado y como sindicato, convocaremos a que se cuide y se fortalezca la vida democrática, convocaremos a que la ciudadanía y el magisterio ejerzan libremente su voto.

Queremos una democracia fuerte que dé sustento a un gobierno popular, que cuenta con la capacidad de profundizar los cambios a favor del pueblo de México, de la educación pública y de las trabajadoras y trabajadores de la educación.

Vamos a cuidar la democracia, vamos a ser protagonistas, vamos a cuidar los legítimos intereses que nos han confiado cientos de miles de trabajadores de la educación, vamos a cuidar el patrimonio de ellos y sus familias.

Nuevamente es este Órgano Nacional de Gobierno Sindical el que marcará la estrategia para salvaguardar con nuestras acciones la esencia y razón de ser del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación: la defensa de la educación y la escuela públicas y la defensa de los derechos de los trabajadores de la Educación.

Compañeras y compañeros:

La unidad y combatividad demostradas por todas y todos ustedes en este Órgano de Gobierno, nos dan confianza para seguir avanzando en nuestro objetivo de transformar a nuestra organización sindical y luchar por más y mejores reivindicaciones.

Esta unidad y combatividad son clave para honrar nuestro origen, principios y causas fundacionales y seguir trabajando por una mejor educación, fortalecer nuestro rol como actores centrales de la transformación educativa y mantener la lucha por mejores condiciones profesionales y nuevas reivindicaciones.

Consolidaremos así un sindicato más unido, más fuerte, más solidario, más combativo, sustentado en la democracia, la representatividad y la unidad sindicales…

¡Pavimentaremos la ruta para darle larga vida al SNTE!

ShareTweetSend
Anterior

Tercer Debate Presidencial. Claudia Sheinbaum saldrá ganadora una vez más

Siguiente

Cerrar filas para defender la unidad y la integridad del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Related Posts

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Reconoce la IE al SNTE por su lucha para mejorar la seguridad social

Reconoce la IE al SNTE por su lucha para mejorar la seguridad social

Por magisterio
25 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.04.2025 El secretario general de la Internacional de la Educación (IE), David Edwards, de visita en...

Comunicado del SNTE: Senado de la República reconoce a los maestros por su contribución al desarrollo del país

Comunicado del SNTE: Senado de la República reconoce a los maestros por su contribución al desarrollo del país

Por magisterio
25 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.04.2025 El SNTE dio a conocer por medio de un comunicado que en un hecho histórico,...

Siguiente
Cerrar filas para defender la unidad y la integridad del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Cerrar filas para defender la unidad y la integridad del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

La escultura dedicada al escritor, maestro y museógrafo Leo Sandoval. Se develó ayer en la capital de Sonora

La escultura dedicada al escritor, maestro y museógrafo Leo Sandoval. Se develó ayer en la capital de Sonora

La de 2024, una elección constitucional que hace historia

La de 2024, una elección constitucional que hace historia

RECOMENDADO

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

3 mayo, 2025
La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

1 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.