viernes 9 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Acerca de la celebración del XX Aniversario de Escritores de Sonora

En Noticias
0
Acerca de la celebración del XX Aniversario de Escritores de Sonora
0
SHARES
221
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por José Guadalupe Montaño Villalobos

Hermosillo, Sonora, 12 de septiembre de 2024

El pasado lunes se llevó a cabo la celebración del XX Aniversario de la agrupación Escritores de Sonora (ESAC) en el auditorio de posgrado del Colegio de Sonora de esta capital, que lució lleno con quienes acudieron al atento llamado que hizo la presidenta Blanca Rosa López Martínez, quien merece una felicitación de todos nosotros como socios del organismo por su capacidad de convocatoria, cuya invitación estuvo suscrita también por el Colegio de Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) y la empresa Martín Rea.

En el acto, me ubiqué muy cerca de la llamada mesa de honor, de manera que desde un lugar privilegiado pude apreciar el desarrollo de esa celebración que se inició con la magnífica interpretación al piano de la escritora Irene Murillo Chisem y con la lectura de un fragmento del acta de la fundación de ESAC, el nueve de septiembre de 2004, para luego presentar a las autoridades que asistieron, señaladamente, el rector del Colegio de Sonora, José Luis Moreno Vázquez, y Lorena Enríquez Nevárez, representante de la Directora General del ISC, Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas.

Hay que reconocer el tino de la directiva de ESAC para organizar un programa muy completo, el cual consistió en un conversatorio sobre el origen de la asociación, la entrega de preseas a miembros fundadores, entrega de una presea al escritor homenajeado Emilio Burgos Robles, entrega de medalla a Carlos Moncada Ochoa, Decano de los escritores del estado de Sonora, por el escultor Óscar Cedillo, y las palabras de agradecimiento de Blanca Rosa López, presidenta del Consejo Directivo de la agrupación, que cerró las actividades formales, para dar paso al brindis de honor, que todos disfrutamos por un buen rato.

EL CONVERSATORIO

Me gustó mucho el conversatorio sobre el origen de ESAC que fue coordinado por el escritor Ernesto García Núñez, con la participación de Alba Brenda Méndez Estrada, Fortino Corral Rodríguez, Gloria del Carmen Barragán, y del propio moderador, quienes expusieron sus experiencias como fundadores y directivos de la asociación de Escritores de Sonora.

Ernesto García Núñez reveló que, a fines de julio o primeros días de agosto de 2004, en plenas vacaciones, estaban tomando un café en su casa Fortino Corral y él, y que la idea inicial, que fue de Fortino, era revivir a la llamada Sociedad General de Escritores Sonorenses (SOGES).

Señaló que ninguno de los dos pertenecía a la SOGES, pero sentían la necesidad de que los escritores estuvieran agrupados con algunos objetivos. Comparte sus pasos iniciales: “Fuimos a hablar con Gerardo Cornejo, que de alguna manera era líder moral de los escritores, pero dijo que el presidente era Raúl Acevedo Sabín, y que por estatutos a él le correspondía convocar a asamblea. También fuimos con doña Carmen Flores de Soler, quien había sido la anterior presidenta de esa agrupación, y nos dijo lo mismo que Gerardo. Luego nos entrevistamos con Raúl Acevedo y no pudimos convencerlo de revivir la SOGES”.

“Entonces le dije a Fortino que no teníamos otra salida más que formar otra asociación. Y me puse a redactar los estatutos y el día 9 de septiembre del 2024 formamos Escritores de Sonora, A.C. Fortino Corral le puso el nombre y a mí me pusieron de presidente”, relata quien fue el primer presidente de ESAC, en cuya gestión se inició el Festival de la Palabra, Encuentro de los que escriben con los que leen, entre otras muchas actividades de carácter cultural.

Por su parte, Fortino Corral destacó que ESAC tiene una vocación marcadamente social pues además de apoyar a sus miembros en la publicación de libros realiza actividades de fomento a la lectura en escuelas de nivel medio, medio-superior y superior. Resaltó que la actividad más importante que lleva a cabo es el “Festival de la palabra. Encuentro de los que leen con los que escriben”, el cual está orientado también hacia la sociedad. Reconoció la importancia del apoyo de varias instituciones culturales y educativas, especialmente la Universidad de Sonora, Colegio de Sonora y el ISC. También indicó que eran notorios los resultados por lo que la Asiciación merecía que se le siguiera apoyando. Finalmente recordó que el Festival de la palabra se había convocado esta vez a nivel nacional y propuso que en los próximos años se proyectara como un evento internacional (hispanoamericano) y que para ello era muy importante que las instituciones mencionadas mantuvieran y fortalecieran su apoyo, y se involucrara además a la iniciativa privada.

MIEMBROS FUNDADORES

En el desarrollo de esta conmemoración, se entregaron preseas a los miembros fundadores, en primer lugar, a los integrantes del primer Consejo Directivo, a saber: Ernesto García Núñez (presidente), José Esteban Domínguez Ibarra (vicepresidente), Gloria del Carmen Barragán Rosas (secretaria), y Miriam Otilia Vivian Galaviz (tesorera).

Asimismo, a los socios fundadores de ESAC, José Luis Barragán Martínez, Rosario Fortino Corral Rodríguez, Francisco González Gaxiola, Alba Brenda Méndez Estrada y Manuel Ignacio González Espinoza.

La presea que correspondía a Laura Delia Quintero García, quien falleció el 9 de abril de este año, la recibió su nieta Laura Guadalupe Hadad.

En el evento, se hizo mención de Juan Manz Alanís y Javier Méndez Morales, socios fundadores, que no se encontraban en la celebración por motivos personales.

JUSTO RECONOCIMIENTO

Como parte del programa, se entregó la presea al escritor homenajeado, Emilio Robles Burgos, quien forma parte de Escritores de Sonora desde 2005, ya que se consideró que su trayectoria lo hace merecedor de la presea ESAC y el reconocimiento de los integrantes de esta asociación.

En forma previa a la entrega de la presea, se dio a conocer su semblanza, en los siguientes términos:

Entre su obra publicada están: Los de arriba, donde recupera las historias, el lenguaje y las costumbres de la sierra sonorense, en particular de Nácori Chico de donde es oriundo; Memoria fotográfica de Nácori Chico, Escritos al vuelo, Retrato hablado de Enrique Rodríguez, Retrato hablado de Marco Antonio Valencia, Retrato hablado de Abelardo Casanova y Conversaciones entreveradas que es un compendio de entrevistas a personajes de la vida nacional con distintas disciplinas y expone en su obra su conocimiento en el tema de las entrevistas; en él recoge entrevistas de personalidades como Sergio García Ramírez, Rolando Cordera y la traductora italiana Bárbara Bertoni.

En su Editorial Garabatos ha publicado más de 150 títulos. Ha incursionado en radio, televisión, periodismo y en educación. Fue director de Radio Universidad. Ha trabajado como guionista y productor de programas de radio y televisión en diversos medios y el papel que jugó en la confección de la cuadrícula del periodismo y como mentor de la universidad Kino. En su labor periodística resaltan entrevistas a personajes como Felipe Calderón y el oportuno reportaje sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

Al recibir la presea, Emilio Robles Burgos hizo algunas reflexiones sobre el oficio de escribir. Expresó “que el escritor debe escribir sin esperar elogios ni alabanzas, siempre trabajar sin aplausos… para el propio disfrute, para nadie más… La publicidad, la admiración, la adulación o estar a la moda son inútiles… Esforzarse por hacer una pieza literaria duradera es el propósito de un buen escritor. Si la escritura es buena durará en tanto haya humanos que lean. … Mientras que no hay quien abra un libro, será letra muerta”.

DECANO DE LOS ESCRITORES SONORENSES

Muy merecida la entrega de medalla a Carlos Moncada Ochoa, Decano de los escritores en el Estado de Sonora, por el escultor Oscar Cedillo, para lo cual se expuso lo siguiente:

“Es un gran honor para escritores de Sonora contar entre sus socios activos al licenciado Carlos Moncada Ochoa, oriundo de Ciudad Obregón, Sonora, quién, además de ser un periodista reconocido es escritor de novela, cuento, poesía y tiene alrededor de 44 libros publicados de narrativa, crónica, periodismo, investigación artística, historia política y de instituciones. Es el DECANO de los escritores del estado de Sonora y hoy recibe una medalla, como reconocimiento a su trayectoria en las letras por parte del escultor Oscar Cedillo”. Suscribo las palabras que anteceden.

El licenciado Moncada recibió la medalla aludida y no tuvo tiempo de sentarse, pues de inmediato le pidieron hacer uso de la palabra, lo cual parece que lo sorprendió, pero aprovechó esa circunstancia para agradecer la distinción de una manera muy peculiar, pues con un gran sentido del humor, que fue muy bien recibido por los asistentes, platicó que cuando tenía veinte años, “porque alguna vez tuve veinte años” dijo, lo invitaron al cumpleaños de un amigo y entonces de repente, sin decirle en forma previa nada, lo llamaron a que felicitara en público al festejado, experiencia poco grata que le sirvió para preparar hasta ocho modelos de discursos para utilizarlos en todo tipo de situaciones, como bodas, bautizos, despedidas de soltero, cumpleaños, primeras comuniones, sepelios, etcétera.

Incluso, comentó en broma que durante mucho tiempo tuvo preparado un discurso de agradecimiento al Partido Revolucionario Institucional, primero, y luego lo cambió al partido Morena, por si alguna vez lo llamaban para postularlo como candidato a diputado en alguna legislatura.

Culminó el programa formal la presidenta Blanca Rosa López Martínez con un mensaje en el que resaltó la respuesta tan grande para el éxito de la conmemoración de esta fecha significativa, lo cual, dijo, resulta muy motivante, por lo que agradeció el gran apoyo para ESAC del Colegio de Sonora, del Instituto Sonorense de Cultura y de la Unison, así como la presencia de los asistentes, de los fundadores de la asociación, y la gran disposición de la empresa Martín Rea que ofreció los bocadillos y el vino de honor.

 

ShareTweetSend
Anterior

Los escritores toman acuerdos para realizar Festival de las Letras y conmemorar vigésimo aniversario de ESAC

Siguiente

El vigésimo Festival Nacional de la Palabra que organizan escritores de Sonora

Related Posts

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Realizan escritores de Sonora el tercer “Café de Letras” dedicado a la literatura infantil

Realizan escritores de Sonora el tercer “Café de Letras” dedicado a la literatura infantil

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Por Guadalupe Gálvez Álvarez Magisterio en Línea / 28.04.2025 Con el objeto de conmemorar El Día del Libro y los...

Reconoce la IE al SNTE por su lucha para mejorar la seguridad social

Reconoce la IE al SNTE por su lucha para mejorar la seguridad social

Por magisterio
25 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.04.2025 El secretario general de la Internacional de la Educación (IE), David Edwards, de visita en...

Siguiente
El vigésimo Festival Nacional de la Palabra que organizan escritores de Sonora

El vigésimo Festival Nacional de la Palabra que organizan escritores de Sonora

Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

La solemne proclamación de la independencia mexicana

La solemne proclamación de la independencia mexicana

RECOMENDADO

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

3 mayo, 2025
La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

1 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.