martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Mario Delgado: transformar los Consejos Técnicos Escolares en comunidades de aprendizaje, el cambio que viene

En Noticias
0
Mario Delgado: transformar los Consejos Técnicos Escolares en comunidades de aprendizaje, el cambio que viene
0
SHARES
199
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

Hermosillo, Sonora, 17 de octubre de 2024

Con motivo del Día Mundial de las y los Docentes, miles de maestras y maestros unidos a su dirigente nacional, Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE, conmemoraron tan importante efeméride, cuya celebración llama a reflexión sobre la profesión docente y su imprescindible intervención en la transformación educativa.

Bajo lema “Valorar la voz docente”, tuvo lugar la ceremonia conmemorativa en Ciudad de México, que contó con la participación del secretario de educación, Mario Delgado Carrillo, en lo que seguramente fue su debut con el magisterio nacional. (Aquí la nota)

En su intervención, el secretario Mario Delgado reconoció “la gran aportación de los docentes” y llamó a emprender juntos los cambios que vienen, entre ellos transformar los Consejos Técnicos Escolares, subrayó.

Precisó que, de la mano de las y los maestros, se habrá de impulsar un cambio, “para que los Consejos Técnicos Escolares sean convertidos en Comunidades de Aprendizaje”. Luego abundó: “es la gran oportunidad para que el magisterio se ponga al frente de esta gran transformación educativa”.

Como es sabido, el sistema educativo mexicano pasa por una etapa de transformación radical e integral, en el que todos sus procesos sustantivos han sido influidos desde su raíz, tras el propósito de mejorar la calidad de sus servicios educativos de carácter obligatorio, entre ellos los niveles de inicial, preescolar, primaria y secundaria, así como el de bachillerato, con su complejo entramado de modalidades y subsistemas.

Para eso se confeccionó una institución educativa inédita que, con la denominación de Nueva Escuela Mexicana y una filosofía pedagógica esencialmente humanista, toma como bandera dejar atrás la vieja escuela y sus antiguos rasgos, entre los que destacan su funcionamiento como isla, sin conexión con su entorno, ajena al sentir comunitario y separadas de sus problemas prioritarios, cuya metodología enseñaba retazos de conocimientos disciplinarios, de forma verbalista y libresca, sin tomar parecer a las y los alumnos sobre lo que les hace sentido aprender.

Con la Nueva Escuela Mexicana llegaron aires de cambio; ya se perciben algunos indicios a ese respecto, como la implementación de un nuevo marco curricular y el uso de otra generación de libros de texto gratuito, que disponen el abordaje de la enseñanza por campos formativos, que pone el foco en los saberes interdisciplinarios; el método por proyectos, la integración de la comunidad y la evaluación formativa, que es un ejercicio esencialmente dialógico y retroalimentativo.

Sin embargo, hace bien reconocer que el cambio educativo apenas se encuentra en un punto de logro modesto e incipiente, pero es una buena señal, puesto que aún estamos en una etapa muy temprana de su implementación, por lo que es un acierto la continuación y reafirmación de la Nueva Escuela Mexicana, para dar un paso más en el camino de la transformación educativa, que busca la formación de una sociedad más justa, igualitaria y honesta, en la que el bienestar sea más parejo.

Uno de los factores claves para favorecer el cambio educativo es la formación continua del magisterio, para lo que se ha repensado y resignificado los Consejos Técnicos Escolares, instancias institucionalizadas que abren un camino para que los maestros reflexionen en forma colegiada sobre su práctica docente, aprendan mutuamente y asuman el compromiso de favorecer el máximo logro de aprendiza del alumnado.

Los Consejos Técnicos son una herramienta necesaria para la retroalimentación de los maestros. Pero debemos reconocer que todavía se perciben insuficiencias en su operación y alcance formativo. El cambio de enfoque que se propusieron, al pasar de las denominadas “Guías” a “Orientaciones”, ha avanzado sí, pero a un ritmo lento, tanto que, en no pocos casos, casi no se notan diferencias en sus rutinas ordinarias.

Con todo, los consejos llegaron para hacer historia. Su consagración como espacio de interacción y aprendizajes mutuos está fuera duda. Como prueba de eso, el secretario de educación Mario Delgado, en reunión con el magisterio y su dirigencia sindical nacional, reconoció su validez y relevancia para el diálogo entre maestros, siempre que aprovechen su tiempo en bien de las buenas prácticas de enseñanza, en vez de dedicarlo a sacar tareas burocráticas impuesta por la autoridad educativa.

Consecuentemente, el mismo secretario Delgado hizo un llamado puntual al magisterio, para transformar los Consejos Técnicos Escolares en Comunidades de Aprendizaje, en las que se fortalezca la interacción entre ellos y se amplifique la participación de todas las figuras educativas, concentrando su tiempo en el diálogo entre pares y que todos sus esfuerzos sirvan para la mejora de sus prácticas pedagógicas.

Aun cuando falta la presentación de una propuesta educativa más formal y estructurada, ya podemos vislumbrar indicios de los cambios que vienen; habrá algunos giros, matices y reorientaciones, para afianzar el segundo piso de la Nueva Escuela Mexicana, ante cuyos desafíos seguramente las y los maestros reaccionarán con altura de miras, como suelen hacerlo siempre: con responsabilidad ética, compromiso social y defensa de la educación pública.

ShareTweetSend
Anterior

Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

Siguiente

Mauricio y José: dos niños villistas que operaron en los campos de batalla

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Mauricio y José: dos niños villistas que operaron en los campos de batalla

Mauricio y José: dos niños villistas que operaron en los campos de batalla

Inicia periodo estatutario de Directiva Sindical en la Sección 28 del SNTE que encabeza Ernesto Félix Tabardillo

Inicia periodo estatutario de Directiva Sindical en la Sección 28 del SNTE que encabeza Ernesto Félix Tabardillo

Las viudas de la Revolución Mexicana

Las viudas de la Revolución Mexicana

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.