martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Susana Rivera: crónica de una infancia desdichada

En Noticias
0
Susana Rivera: crónica de una infancia desdichada
0
SHARES
46
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2024

Susana Rivera entró viva a la escuela “Cruz Gálvez”, pero en cuestión de días salió con los pies por delante. Seguramente llegó al plantel en contra de su voluntad, pues apenas era una niña cuando la separaron de su abuela materna, que era lo único que tenía para su cobijo.

Cabe mencionar, que cursos especiales de escribir en máquina (mecanografía) se dieron en la Cruz Gálvez, para preparar para el trabajo de oficina, lo cual era muy aceptado socialmente, en especial, para las mujeres, aunque también incluía varones.

En esas condiciones, Susana salió de su pueblo natal, Cócorit, a mediados de 1919, pero nunca más regresó a su patria chica, ni para recibir cristiana sepultura.

Cuentan que pasó cuatro días “muy grave de pulmonía”, sola y sin que su abuela supiera. El día que murió no hubo nadie quién le llorara, se conmoviera o siquiera le diera un adiós.

Pero quién era Susana Rivera, porque nadie respondía por ella, qué fue de sus padres, cómo llegó hasta la escuela y porqué acabó ahí su corta vida; todo eso enseguida lo verán.

Cuatro días antes de que el gobernador Plutarco Elías Calles expresó sus condolencias por la muerte de una alumna de la “Cruz Gálvez”, de nombre Susana Rivera, supo que la menor había enfermado gravemente, con muy poca esperanza, casi nula, de sobreponerse del mal respiratorio que la tenía sometida entre la vida y la muerte.

Conmovido por tan lamentable noticia, se comunicó con el presidente de Cócorit, Aureliano Anaya, para ponerlo al día y pedirle hiciera lo propia con los parientes de la niña, de quienes poco se sabía; a lo sumo, algo de la abuela materna, pero de sus padres parecía que se los había tragado la tierra.

El 25 junio de 1919, el mismo gobernador mandó un telegrama al munícipe referido, en el que le dijo lo que sigue: “En la Escuela Cruz Gálvez encuéntrase muy grave de pulmonía la niña Susana Rivera. Le suplico que al haber en esa localidad (Cócorit) alguna persona de su familia se sirva participárselo”, como efectivamente ocurrió, según palabras del alcalde, expresadas al gobernador luego de que recibió su instrucción.

Pero Susana tenía sus días contados. Pasaba horas en agonía, casi moribunda, hasta que, el día 28 de junio de 1919, dio el último suspiro. Enseguida, el gobernador informó del deceso a la autoridad municipal y le pidió poner al tanto del lamentable caso a su abuelita: “Suplícole participar a abuelita de la niña Susana Rivera, que ésta murió ayer, a consecuencia de pulmonía, como se había anunciado, haciéndole presente mi condolecía”, puntualizó el mandatario estatal.

Al parecer Susana fue una niña dejada de la mano de Dios. Abandonada de padre y madre, aunque pasó parte de su infancia con su abuelita materna, cuya tutela era demasiado peso para ella, ya que vivía de la caridad. Según el munícipe Anaya, cuando supo de la difícil situación de Susana, él mismo y un vecino del pueblo, de nombre Joaquín Castelo, acordaron trasladarla a la ciudad de Hermosillo, para internarla en el departamento de niñas “Cruz Gálvez”, deseando hacer de ella una persona educada e instruida en algún oficio para ganarse la vida por cuenta propia.

Pero ni uno de los dos deseos fue posible alcanzar. Como ya se dijo antes, Susana apenas tuvo unos cuantos días de escuela, para luego caer gravemente en cama. Según el parte médico, una enfermedad atacó sus pulmones y, en un abrir y cerrar de ojos, dicho mal puso fin a su desdichada vida.

A 105 años del fallecimiento de Susana Rivera, quien en vida fue ejemplo de miseria, abandono y marginación social, cabe preguntarnos cuántas Susanas más sobreviven en los márgenes de la sociedad, lidiando con la pobreza, la orfandad, el abandono y acoso, lo que atentan de manera sostenida contra su integridad.

La muerte de Susana Rivera, en mi opinión, llama a honrar su memoria, luchando todos los días, minuto a minuto, para que todas las niñas y todos los niños vivan en digna y sean felices.

ShareTweetSend
Anterior

Educación: pinta bien el cambio que viene

Siguiente

La celebración del 114 aniversario de la revolución mexicana en el Congreso del Estado de Sonora

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
La celebración del 114 aniversario de la revolución mexicana en el Congreso del Estado de Sonora

La celebración del 114 aniversario de la revolución mexicana en el Congreso del Estado de Sonora

Resumen Itinerante / Hermosillo, Sonora, 22 de noviembre de 2024

Resumen Itinerante / Hermosillo, Sonora, 22 de noviembre de 2024

Sylvia Teresa Manríquez Ochoa electa como presidenta de ESAC. Sustituye en el cargo a Blanca Rosa López Martínez

Sylvia Teresa Manríquez Ochoa electa como presidenta de ESAC. Sustituye en el cargo a Blanca Rosa López Martínez

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.