lunes 15 septiembre 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Invitan escritores de Sonora al XXI Festival Nacional de la Palabra

En Noticias
0
Invitan escritores de Sonora al XXI Festival Nacional de la Palabra
0
SHARES
33
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Magisterio en Línea / Hermosillo, 14.09.2025

El Consejo Directivo de la Asociación Civil Escritores de Sonora (ESAC) invita al público en general al XXI Festival Nacional de la Palabra: encuentro de quienes escriben con quienes leen, que se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Departamento de Letras y Lingüística de la Universidad de Sonora.

Los directivos de ESAC dieron a conocer en rueda de prensa que El Festival contará con un programa diverso y plural, que incluye conferencias magistrales, mesas de lectura de obra creativa (poesía, cuento, crónica, biografía), mesas de conversatorios y presentaciones de libros de autores locales y nacionales.

Actividades previas y subsedes

Como parte de las actividades del Festival, un día previo al inicio oficial se realizarán visitas de escritores a planteles escolares de nivel primaria, secundaria, preparatoria y universidades, con el objetivo de acercar la literatura a nuevos lectores.

Además, el Festival tendrá subsedes en Caborca, Nacozari y San Luis Río Colorado, donde también se llevarán a cabo actividades literarias con escritores invitados.

Reconocimientos especiales

En esta edición se entregarán tres reconocimientos, a saber:

1. A Rosina Conde, por su destacada trayectoria como escritora e intelectual, cuya obra ha incidido en el pensamiento feminista y en diversas luchas sociales, transformando y enriqueciendo la cultura literaria y crítica en México.

2. A Juan Enrique Ramos, miembro distinguido de ESAC, por su prolífica y versátil producción literaria a lo largo de más de tres décadas, ejemplo que inspira a la comunidad literaria y fortalece el diálogo cultural en Sonora.

3. A Esther M. Gracida, por obtener el primer lugar en el Concurso de Libro de Cuentos sobre Niñas y Niños 2025, distinción que reconoce su talento, creatividad y sensibilidad literaria.

Escritoras invitadas

El Festival contará con la presencia de dos reconocidas autoras: Silvia Molina, quien además de presentar un libro ofrecerá una conferencia sobre literatura infantil; y Lola Ancira, que dictará una conferencia sobre la literatura fantástica y de terror.

Conferencias magistrales y charlas.

A las dos anteriores, se suman cuatro conferencias magistrales más: Gabriel Osuna Osuna disertará sobre las escritoras contemporáneas del Norte de México; Rosina Conde hablará sobre la décima espinala una forma particular de la composición lírica; Antonio Ramos Revilla compartirá sus conocimientos sobre los retos de la promoción de la lectura y Pablo Ramírez profundizará en la difícil relación que hay entre el arte y la actividad comercial.

Además, tendrán dos charlas ilustrativas: Carlos Mal hablará sobre su experiencia como productor de cómics y Federico Corral Vallejo hablará sobre quién es quien en la poesía mexicana de hoy.

Formación de ciudadanía

Una peculiaridad del Festival de la Palabra, vinculada con el espíritu comunitario de ESAC, es su orientación hacia la formación de ciudadanía a través de la lectura y la escritura. En este sentido, se hace una invitación especial a las y los profesores de Español, Literatura y Talleres de Redacción en nivel medio y medio superior para que participen en las actividades del Festival. Asimismo, se solicita a las instituciones educativas que brinden facilidades a su personal docente del área mencionada para asistir.

Crecimiento nacional

Por segunda ocasión, la convocatoria del Festival se extendió a nivel nacional, lo que ha permitido duplicar el número de participantes respecto al año anterior.

ESAC confía en que este esfuerzo siga consolidándose hasta convertirse en una referencia significativa y estimulante para escritoras y escritores de todo el país.

Instituciones participantes

Los miembros del Consejo Directivo de ESAC, integrado por Sylvia Teresa Manríquez, Fortino Corral Rodríguez, Maribel Lozano Encinas y Francisco Javier Santoyo Ramírez, presidenta, vicepresidente, secretaria y tesorero respectivamente, informaron que El XXI Festival Nacional de la Palabra es posible gracias al apoyo de las siguientes instituciones culturales y educativas del estado:

1. Universidad de Sonora (a través de la Dirección de Vinculación y Extensión
y el Departamento de Letras y Lingüística)
2. Instituto Sonorense de Cultura
3. Secretaría de Educación y Cultura
4. El Colegio de Sonora
5. Seminario de Cultura Mexicana
6. Instituto Municipal de Cultura y Arte
7. Sección 28 del SNTE
8. Congreso del Estado
9. Radio Sonora.

(En la imagen principal, integrantes del Consejo Directivo de ESAC en la rueda de prensa. Foto de Fátima Parra).

ShareTweetSend
Anterior

Acerca de las políticas culturales municipales

Related Posts

El SNTE promueve los derechos de las mujeres desde las aulas

El SNTE promueve los derechos de las mujeres desde las aulas

Por magisterio
7 septiembre, 2025
0

Magisterio en Línea, 07.09.2025 COMPROMISO CON LA EQUIDAD DE GÉNERO Durante una gira de trabajo del secretario general por San...

La educación en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

La educación en el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

Por magisterio
1 septiembre, 2025
0

Magisterio en Línea, 01.09.2025 La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este lunes 1 de septiembre su Primer Informe de Gobierno...

Reconoce SNTE crucial labor educativa de los trabajadores sociales

Reconoce SNTE crucial labor educativa de los trabajadores sociales

Por magisterio
30 agosto, 2025
0

Magisterio en Línea, 30.08.225 FORTALECEN VINCULACIÓN ENTRE ESCUELA Y ENTORNO La labor de los trabajadores sociales es crucial para una...

Mensaje del Mtro. Alfonso Cepeda Salas con motivo del Inicio del Ciclo Escolar 2025-2026

Mensaje del Mtro. Alfonso Cepeda Salas con motivo del Inicio del Ciclo Escolar 2025-2026

Por magisterio
26 agosto, 2025
0

Magisterio en línea, 26.08.2025 Queridas maestras y maestros, madres y padres de familia, muy queridas y queridos estudiantes. Cada inicio...

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

Por magisterio
6 agosto, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 06.08.2025 El Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM) organizó en Álamos, Sonora, el I...

RECOMENDADO

Invitan escritores de Sonora al XXI Festival Nacional de la Palabra

Invitan escritores de Sonora al XXI Festival Nacional de la Palabra

14 septiembre, 2025
Acerca de las políticas culturales municipales

Acerca de las políticas culturales municipales

14 septiembre, 2025

HISTORICO

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.