Magisterio en Línea, 24.09.2025
LO QUE DIJO EN BAJA CALIFORNIA
Al entregar, junto con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, mil 200 plazas a docentes de la entidad, el maestro Alfonso Cepeda Salas, líder del magisterio nacional, recordó que la basificación permanente, que otorga certeza laboral y seguridad social a quienes hacen posible la escuela pública, es un logro del SNTE, alcanzado gracias al compromiso con la educación de quienes han encabezado el Gobierno Federal en los últimos años.
En el acto, efectuado en Playas de Rosarito, Baja California, el pasado 19 de septiembre, el secretario general del SNTE destacó que la promoción horizontal es una solución al rezago salarial del magisterio, al tiempo que reconoció “desde aquí el esfuerzo de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo en beneficio del gremio magisterial, la doctora es la Presidenta de la educación”. Sin embargo, señaló que, para mantener la transformación, se requiere mayor presupuesto destinado a mejorar la calidad de vida de los maestros, y así, que su única preocupación sea el desempeño docente.
“Queremos más recursos para la promoción horizontal, desapareció Carrera Magisterial que era un apoyo muy importante para los maestros de grupo, porque podían ir incrementando su salario horizontalmente. Acuérdense de los niveles A, B, C, D y E, y el salario que lograban quienes llegaban al D o al E. Queremos más recursos, más presupuesto para la promoción horizontal y más presupuesto en general para los diferentes rubros de educación y sí, como sindicato, es nuestro rol estar demandando, pero también nos comprometemos con el Estado mexicano, y con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
En su mensaje, la gobernadora Ávila Olmeda elogió la determinación del maestro Cepeda Salas por mejorar las condiciones de los trabajadores de la educación y sus familias.
Al asegurar que el gobierno de Baja California siempre tendrá las puertas abiertas a las y los maestros, dijo que “estas plazas son su derecho. Se trata de un acto de justicia social y laboral por su entrega, por su compromiso y por ser tan profesionales en estos tiempos tan desafiantes”.
Manifestó, además, que “la educación es el corazón de la transformación. Tengan la certeza de que siempre velaremos por el cumplimiento de sus derechos y conquistas laborales”.
En su oportunidad, la secretaria de Educación de Baja California, Irma Martínez Manríquez, agradeció la presencia del maestro Alfonso Cepeda y subrayó el trabajo coordinado con la Sección 2 del SNTE para lograr las basificaciones.
“Este acto representa no solo el cumplimiento del derecho de cada trabajador, de cada trabajadora, a la certeza y estabilidad en el empleo, sino también un firme compromiso con la justicia laboral”.
Por su parte, la presidenta municipal de Playas de Rosarito, María del Rocío Adame Muñoz, reconoció al maestro Alfonso Cepeda Salas por su destacada labor en la agenda sindical y legislativa.
Afirmó que “tenemos que trabajar siempre por la reivindicación de los maestros” y añadió que “el bienestar de un país comienza con la seguridad laboral de sus trabajadores”.
En tanto, el secretario general de la Sección 2, Juan Enrique Villanueva Villa, agradeció al dirigente nacional del SNTE por su entrega y compromiso para hacer realidad las basificaciones en Baja California.
De igual manera, exaltó la apertura e interés de la gobernadora Marina del Pilar con la educación estatal.
Posteriormente, el maestro Alfonso Cepeda Salas encabezó la ceremonia de Firma de Contrato de Donación, entre el SNTE y el gobierno municipal de Playas de Rosarito, para la construcción de la Casa del Jubilado de esa región.
El dirigente del sindicato expresó que los trabajadores de la educación en retiro esperaban esas instalaciones desde hace 16 años y garantizó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) aportará los recursos que sean necesarios para que la Casa del Jubilado esté al nivel que dignamente merecen quienes entregaron su vida a la educación y al SNTE.
Al develar la placa de inicio de obra, resaltó el buen manejo de recursos que mantiene el secretario general de la Sección 2, Juan Enrique Villanueva Villa, y enfatizó que “las cuotas sindicales rinden y alcanzan si las manejamos con transparencia y honestidad”.
En su visita de trabajo a la entidad, el maestro Cepeda Salas estuvo acompañado por el profesor Edén Inzunza Bernal, representante del CEN en la Sección 2, además de autoridades estatales y municipales.
LO QUE DIJO EN COAHUILA
El SNTE dio a conocer que, tras 20 años de exigencia, hoy se hace realidad la construcción de una clínica del ISSSTE en San Buenaventura, Coahuila, gracias a la gestión del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Al poner en marcha el 14 de septiembre la edificación de la Unidad de Medicina Familiar, en un terreno donado por la Sección 5 del SNTE, el dirigente nacional de la organización, maestro Alfonso Cepeda Salas, celebró que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, atiendan una demanda tan sentida de la población en esta región, que por décadas ha padecido la falta de servicios médicos.
Destacó que cuando existe voluntad y honestidad se pueden alcanzar grandes metas. “Si trabajamos como lo estamos haciendo, en equipo, en una sola línea, tratando de evitar las corruptelas, los malos manejos de tantos años que ha habido históricamente en nuestro instituto, el ISSSTE se va a reivindicar. Yo no tengo duda en que el ISSSTE va a cambiar y lo vamos a cambiar todos juntos, porque el ISSSTE también es de los trabajadores”.
Confió en que se continúen atendiendo las demandas del magisterio y en breve se tenga una reforma a la Ley del ISSSTE, que mejore las pensiones de los trabajadores del Estado que se jubilen.
En su oportunidad, Ricardo Ruiz Suárez, secretario técnico de la Comisión de Vigilancia del ISSSTE, expresó la firme determinación de la institución para afianzar y fortalecer la relación permanente con el SNTE.
A nombre del director general, Martí Batres Guadarrama, subrayó que “maestras y maestros fueron la pieza fundamental para la creación de esta institución en una lucha histórica” y afirmó que la Clínica estará en operación antes de que termine el año. “Ahora sí, se va a concluir, es un compromiso con el SNTE”.
Asimismo, explicó que las nuevas instalaciones darán servicio a unos 50 mil derechohabientes de la región.
Por su parte, el secretario general de la Sección 5, Everardo Padrón García, agradeció al maestro Alfonso Cepeda Salas por las gestiones para que se concretara la construcción de la Clínica en San Buenaventura, luego de más de 20 años de espera.
“Gracias maestro Alfonso Cepeda por su total apoyo a la Sección 5. Reconocemos el trabajo que ha realizado al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y seguiremos acompañando su gestión”.
A la ceremonia acudieron el profesor Guadalupe Adolfo Salinas Garza, representante del Comité Ejecutivo Nacional en la Sección 5, funcionarios del ISSSTE y autoridades municipales.