lunes 6 octubre 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Opinión

Tema poco estudiado: el papel de las mujeres en la guerra de independencia

En Opinión
0
Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

Magisterio en Línea, Hermosillo, 05.10.2025

A más de 200 años del juramento del Acta de Independencia, todavía sabemos muy poco del papel político-militar que jugaron las mujeres en el contexto de la guerra de independencia, de sus motivaciones, riesgos y sufrimientos asociados a su lucha.

Aunque hay estudios robustos que arrojan luz a ese respecto, aún es mucho más lo que ignoramos que lo que sabemos de su participación en la gesta independentista, pese a que no fueron indiferentes y mucho menos neutras; algunas apoyaron a los realistas y muchas más a los independentistas. De hecho, el movimiento de independencia no se explica cabalmente sin el reconocimiento de la participación femenina, cuyas actividades políticas y bélicas abonaron el terreno de la insurgencia y el triunfo de su célebre y memorable causa.

Lamentablemente existe un hueco profundo, un lamentable vacío de conocimiento palmario en los programas, textos y discursos escolares, cuyos contenidos y abordajes no sólo son tradicionales y hartamente repetitivos, sino también sesgados y limitados.

Su enfoque pedagógico no va más allá de visibilizar a los héroes y las heroínas más populares, cuya historia de bronce, con su narrativa oficial y escolar, ha inculcado e instalado en la cultura e imaginario colectivo, destacando principalmente el caso de la corregidora Josefa Ortiz Téllez Girón, entre otras menciones de próceres.

De ella, el discurso escolar ha destacado, a lo sumo, su relación conyugal con el corregidor de Querétaro, don Miguel Domínguez, y la osadía de informar a Hidalgo y Guerrero de que fueron descubiertos los planes subversivos, pero ignora que era partidaria activa de su organización y que de su ronco pecho salió la voz de inicio de la insurrección, por cuyos actos sediciosos fue privada de su libertad.

Nadie mejor que las autoridades realistas sabían que Josefa era una mujer echada para delante, con una definida conciencia política y convicción independentista, tanto que un funcionario del bando contrario rastreaba sus pasos e investigaba sus quehaceres, por órdenes superiores, de cuyas averiguaciones informó que había entre los insurgentes “otro agente afectivo, descarado, audaz e incorregible, que no pierde ocasión de inspirar odio al rey, a la España y a la causa legítima de este reino… Y tal es Señor Excelentísimo la mujer del corregidor de esta Ciudad (de Querétaro)”.

Más marcado y deliberado es el menosprecio hacia otras mujeres rebeldes, como María Catalina Gómez, por recordar sólo un caso ejemplar, para quién no existe una calle, una escuela, un monumento o una plaza pública, que lleve su nombre de pila. Por consiguiente, mucha gente letrada o no, incluyendo los colectivos escolares, no la tienen en el santoral laico de héroes y heroínas de su predilección.

Traigo a cuento el caso de María Catalina Gómez, porque es un ejemplo de otras mujeres que abrazaron la causa por ideas propias, conciencia política y convicción ideológica, que fueron las motivaciones esenciales de su fervor independentista.

Se sabe que María era una mujer de élite. Vivía bien, estaba informada de los asuntos políticos y tenía su propia fortuna, que ella misma uso para financiar acciones que favorecían el impulso del movimiento de independencia.

En octubre de 1810, hace 215 años, justo cuando la insurgencia daba sus primeros pasos, María Catalina Gómez escribió una carta al cura Miguel Hidalgo, en la que expreso su sentir por servir a la patria: “Yo quedo gloriosamente satisfecha de haber manifestado mi patriotismo”.

Es cierto que no hubo miles de mujeres como Catalina Gómez, que pusieron el cuerpo, la palabra y sus bienes en pro de la causa libertaria; pero el caso de ella, como el de otras tantas catalinas desconocidas, no debe seguir más en el olvido; merece ser mencionado y reconocido por todas y todos mexicanos, desde una edad temprana, por lo que la Nueva Escuela Mexicana está llamada a escribir una página más de la historia patria y, consecuentemente, superar ese lamentable vacío.

ShareTweetSend
Anterior

En el SNTE la demanda es unánime: la USICAMM debe desaparecer

Related Posts

Axis Mundi / El maestro emérito Romeo Gómez Aguilar nos dejó un gran legado

Axis Mundi / El maestro emérito Romeo Gómez Aguilar nos dejó un gran legado

Por magisterio
30 septiembre, 2025
0

Jorge Guadalupe Pacheco Fabela Magisterio en Línea, 30.09.2025 El profesor Romeo Gómez Aguilar nació en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa,...

El simulacro nacional y la escuela secundaria de Baviácora

El simulacro nacional y la escuela secundaria de Baviácora

Por magisterio
22 septiembre, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected] Magisterio en Línea, Hermosillo, 22.09.2025 Da gusto saber que, la mañana del pasado 19...

Acerca de las políticas culturales municipales

Acerca de las políticas culturales municipales

Por magisterio
14 septiembre, 2025
0

Jorge Guadalupe Pacheco Fabela Magisterio en Línea, 14.09.2025 Las discusiones entre los expertos en torno a la salvaguarda del patrimonio...

Sonora recibe con los brazos abiertos a su Presidenta

Sonora recibe con los brazos abiertos a su Presidenta

Por magisterio
7 septiembre, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected] Magisterio en Línea, Hermosillo, 07.09.2025 Ayer, en su visita a Sonora, como parte del...

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Centenario de la educación secundaria: los primeros pasos

Por magisterio
31 agosto, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Magisterio en Línea / Hermosillo, 31.08.2025 El pasado 29 de agosto se cumplieron 100 años del...

RECOMENDADO

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Tema poco estudiado: el papel de las mujeres en la guerra de independencia

5 octubre, 2025
En el SNTE la demanda es unánime: la USICAMM debe desaparecer

En el SNTE la demanda es unánime: la USICAMM debe desaparecer

1 octubre, 2025

HISTORICO

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.