Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]
Magisterio en Línea, Hermosillo, 06.11.2025
Con el título “Voces de la Experiencia”, la mañana de ayer tuvo lugar la grabación de un podcast en las instalaciones del Centro Regional de Formación Docente, organizado por personal de la Normal del Estado de Sonora “Profr. Jesús Manuel Bustamante Mungarro”, en el que conversé acerca de los orígenes y primeros pasos de esa benemérita y centenaria escuela, hija legítima de la revolución mexicana.
El evento forma parte de las primeras actividades en preparación, con motivo de la celebración del natalicio de la escuela en cuestión, que el próximo 23 de diciembre cumplirá 110 años.
Se trata de la primera “Escuela Normal para Maestros y Maestras”, que vino al mundo por obra y gracia del gobernador Plutarco Elías Calles, en un momento crítico, marcado por la lucha armada.
En ese contexto, el gobernador Calles y su secretario de gobierno Enrique Moreno, rubricaron e hicieron público el Decreto Número 14, cuyo artículo primero mandó establecer en Hermosillo una Escuela Normal, para el estudio de la carrera de profesor de educación primaria.
Las y los candidatos a ella, debían ser jóvenes de 15 años arriba, tener la primaria superior concluida, gozar de buena salud y de una conducta casi inmaculada.
Para que la pobreza no fuera un obstáculo, el mismo decreto, en su artículo 4, facultaba al gobierno estatal para otorgar becas y asistencia en el internado anexo a las y los normalistas de escasos recursos, pero con actitud positiva por el estudio.
La Normal inicio sus clases en 1916, en una casona céntrica, de propiedad particular, probablemente confiscada por el gobierno de Adolfo de la Huerta, pero después fue reubicada temporalmente en el antiguo “Colegio de Sonora”, herencia porfiriana, hoy Primaria Estatal “José Lafontaine”.
El 15 de septiembre de 1920, mientras el gobernador Flavio Bórquez colocaba la primera piedra del edificio destinado a la Normal, arropado por la crema y nata de la clase política y de prominentes profesores, entre ellos: Victoriano González, director de la Normal, Manuel Quiroz, “Inspector Escolar”, y Guillermo de la Rosa, titular de la Dirección General de Educación Pública, un selecto grupo de tres señoritas, convertidas en la primera generación de egresados, ostentaban su título de profesoras de enseñanza primaria.
A 110 años de su nacimiento e importante labor de formación docente, la Escuela Normal del Estado goza de cabal salud y luce más vigorosa que antes.
Por eso, cabe congratularnos, sentirnos orgullosos y hacer votos para que su próxima conmemoración traiga consigo un mundo pletórico de parabienes.
¡HONOR A QUIEN HONOR MERECE!








