Magisterio en Línea, Hermosillo, 08.11.2025
REFORMA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), maestro Alfonso Cepeda Salas, confió en que la Cámara de Diputados apruebe en breve las modificaciones legales que salvaguardan la autonomía sindical y sancionan toda injerencia de servidores públicos en la vida interna de esas organizaciones.
APROBADA POR UNANIMIDAD EN EL SENADO
Durante un encuentro con más de mil integrantes de la estructura sindical de las Secciones 28 y 54 del SNTE, en Sonora, Cepeda Salas destacó que esta reforma, aprobada por unanimidad en el Senado de la República, representa un avance histórico para consolidar la libertad, la democracia y la transparencia en los sindicatos de trabajadores al servicio del Estado, y garantiza la confianza en los próximos procesos para renovar dirigencias del gremio magisterial.
ASPECTOS DE LA REFORMA
“Hay sanciones claras para evitar toda forma de intromisión en los procesos de elección, de reelección o destitución de dirigencias sindicales, estas decisiones deben ser de los trabajadores. De lo que se trata es que nunca más el poder político interfiera en las decisiones, ni sustituya la voluntad de las trabajadoras y los trabajadores, que nadie use su cargo e influencia o recursos públicos para intervenir en procesos sindicales”, resaltó líder nacional del SNTE.
El maestro Cepeda Salas precisó que, con las nuevas disposiciones, se tipifica como falta administrativa grave cualquier acción de servidores públicos que busque influir, presionar o condicionar el voto sindical, así como utilizar recursos o programas públicos con fines de proselitismo.
Explicó que esta reforma fortalece la democracia sindical a través del voto libre y secreto, la representación auténtica y una mayor legitimidad de las dirigencias, lo que se traduce en sindicatos más fuertes, transparentes y cercanos a su base trabajadora.
COMPROMISO DEL MAGISTERIO SONORENSE
En el encuentro, participaron los secretarios generales de las secciones 28, Héctor Ernesto Félix Tabardillo, y 54, Jesús Javier Ceballos Corral, quienes refrendaron el compromiso del magisterio sonorense para fortalecer, en unidad, los proyectos del maestro Alfonso Cepeda Salas en defensa de los trabajadores.
También estuvieron los representantes del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en las secciones 28 y 54, profesores Jesús Salomé Rodríguez Manjarrez y Marcial Rogelio Rodríguez Rangel, respectivamente.
DIÁLOGO Y COORDINACIÓN CON GOBIERNO ESTATAL
Posteriormente, el líder nacional se reunió con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, para evaluar los avances y retos en materia educativa y derechos laborales. Acordaron mantener el diálogo y la coordinación en beneficio de la escuela pública.








