lunes 18 agosto 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

Con la participación de los líderes magisteriales de Sonora, César Adalberto Salazar López y Raymundo Lagarda Borbón, realizan ceremonia conmemorativa del Día del Maestro

En Noticias
0
Con la participación de los líderes magisteriales de Sonora, César Adalberto Salazar López y Raymundo Lagarda Borbón, realizan ceremonia conmemorativa del Día del Maestro
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hermosillo. Sonora, 16 de mayo de 2019. Con la participación de los líderes magisteriales de la entidad, profesores César Adalberto Salazar López y Raymundo Lagarda Borbón, así como autoridades educativas y civiles, dirigentes sindicales integrantes de los Comités de las Secciones 28 y 54 del SNTE, maestros, y representantes de alumnos, se celebró ayer en la Plaza del Maestro de esta capital, la ceremonia conmemorativa del Día del Maestro.

En su mensaje, el titular de la Secretaria de Educación y Cultura (SEC) afirmó que el magisterio de Sonora ha sido un gran aliado para lograr la mejora continua de la educación y señaló que la educación de las niñas, niños y jóvenes es una tarea que inicia en el hogar y se fortalece en la escuela con el ejemplo, la entereza, disciplina y respeto que los docentes transmiten a los alumnos.

Víctor Guerrero González dio a conocer también que, como política educativa estatal, siguen desarrollando programas de intervención escolar que involucren a la sociedad en general, para fomentar una sana convivencia escolar basada en los valores del respeto, tolerancia y solidaridad, y su práctica constante en todos los ámbitos.

El funcionario estatal agregó que para la gobernadora Claudia Pavlovich la educación en Sonora es prioridad, por lo que reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de garantizar un servicio de excelencia y el desarrollo integral de los estudiantes.

“Trabajar por la excelencia educativa y fortalecer el derecho de los docentes a una formación continua, son las principales acciones en las que se sustenta el sistema educativo estatal para poner a las niñas, niños y jóvenes en el centro de todos nuestros esfuerzos”, manifestó.

Guerrero González reiteró que en todas las aulas de la entidad se trabaja para mejorar el nivel de aprendizaje, fortalecer conocimientos, habilidades y competencias de los alumnos.

Indicó que la gran labor de las maestras y maestros contribuyó a colocar a Sonora en los primeros lugares nacionales de calidad educativa, tarea en la que las secciones sindicales han sido factor determinante.

“Los retos que nos impone esta profesión, nos pone en la ruta de garantizarles a las nuevas generaciones una educación integral, de excelencia, con equidad e inclusión, que promueva el máximo logro de los aprendizajes y contribuya a la formación integral de los alumnos”, puntualizó.

Previamente, la noche del 14 de mayo se entregaron reconocimientos a maestras y maestros con 30 y 40 años de servicio, por su amplia trayectoria en la educación, y a docentes que destacaron en las distintas evaluaciones del Servicio Profesional Docente.

El maestro Arturo Zepeda Jara, en representación de los docentes homenajeados, agradeció a las autoridades estatales el apoyo brindado a la educación y les pidió redoblar esfuerzos para tener más y mejores escuelas.

Martín Ramsés García Quintanar, representante de la Sección 54 del SNTE, manifestó que la docencia es una profesión que se caracteriza por la dedicación, constancia y disciplina de quienes la desempeñan.

“Cumplir 30 o 40 años se dice fácil, pero requiere de esfuerzo, trabajo, constancia, disciplina, de una gran responsabilidad y un gran compromiso”, subrayó.

Importa destacar, que mil 134 docentes fueron homenajeados en Sonora: 615 docentes con 20 años de servicio; 442 docentes con 30 años de servicio; 49 docentes con 40 años de servicio; y 28 docentes con 50 o más años de servicio.

En el acto estuvieron presentes también, Luis Mario Rivera Aguilar, presidente del Congreso del Estado; Jesús Alonso Montes Piña, presidente de la Comisión de Educación y Cultura en la Legislativa local; Guadalupe Gálvez Navarro, subdelegada de la SEP en Sonora; Cecilio Luna Salazar, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia y Jonatan Rosas Yépez, presidente del Consejo Estatal de Participación Social.

 

 

ShareTweetSend
Anterior

EL Consejo Nacional del SNTE aprueba la respuesta al Pliego Nacional de Demandas 2019, que la dirigencia del Sindicato durante dos meses negoció con la Secretaría de Educación Pública

Siguiente

El SNTE dio a conocer conquistas alcanzadas a través del Pliego Nacional de Demandas 2019, en acto encabezado por el secretario general, Alfonso Cepeda Salas, y el oficial mayor de la SEP, Héctor Martín Garza González

Related Posts

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

Por magisterio
6 agosto, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 06.08.2025 El Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM) organizó en Álamos, Sonora, el I...

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Por magisterio
30 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 30.07.2025 En una rueda de prensa que se llevó a cabo ayer en Navojoa, se...

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

Por magisterio
25 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.07.2025 LISTA LA PROPUESTA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la...

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Por magisterio
20 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo, 20.07.2025 El profesor Juan Antonio del Bosque Reyna, mi estimado...

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

Por magisterio
19 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / sábado 19.07.2025 Al reinaugurar ayer el Centro Recreativo y Deportivo de la Sección 5 en Monclova,...

Siguiente
El SNTE dio a conocer conquistas alcanzadas a través del Pliego Nacional de Demandas 2019, en acto encabezado por el secretario general, Alfonso Cepeda Salas, y el oficial mayor de la SEP, Héctor Martín Garza González

El SNTE dio a conocer conquistas alcanzadas a través del Pliego Nacional de Demandas 2019, en acto encabezado por el secretario general, Alfonso Cepeda Salas, y el oficial mayor de la SEP, Héctor Martín Garza González

Culminan actividades conmemorativas del 100 aniversario del Día del Maestro. Presentan el libro “Morir enseñando. Una historia de maestros en Sonora”

Culminan actividades conmemorativas del 100 aniversario del Día del Maestro. Presentan el libro "Morir enseñando. Una historia de maestros en Sonora"

La dirigencia del SNTE, encabezada por su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, sostuvo ayer por la tarde, una segunda reunión con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador

La dirigencia del SNTE, encabezada por su secretario general, Alfonso Cepeda Salas, sostuvo ayer por la tarde, una segunda reunión con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador

RECOMENDADO

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Educación indígena en Sonora: apuntes para su historia

17 agosto, 2025
Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Una legislación educativa sonorense de avanzada en el siglo 19

10 agosto, 2025

HISTORICO

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.