martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

La guerra a los libros de texto, vieja historia, nuevos ataques

En Noticias
0
La guerra a los libros de texto, vieja historia, nuevos ataques
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Hermosillo, Sonora, 3 de agosto de 2023

La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) abrió fuego de nueva cuenta contra los libros de textos escolares, mediante una de sus estrategias de guerra blanda, el recurso de amparo interpuesto en juzgados a modo, con la intención de impedir que los libros lleguen a tiempo a las escuelas y generar desconcierto, zozobra y hasta animadversión social.

En mi opinión, hoy como ayer, se trata de una lucha marrullera y leguleya, basada en un alegato fundamentalista, intolerante y anacrónico, que atenta contra uno de los componentes esenciales del patrimonio educativo nacional, los libros de texto gratuitos, que tienen tras de sí una historia fecunda de más de seis décadas al servicio del pueblo.

Hecha a imagen y semejanza de la Santa Inquisición, la UNPF, en convenio con periodistas, académicos e intelectuales aliados, se ha propuesto echar abajo los nuevos libros de texto, sin más razón de fondo que no coincidir con la visión de sus dirigentes y correligionarios, con su ideología, creencias e interpretaciones conservadoras del mundo natural y social.

Todo eso, lleva a recordar el contexto, origen y las motivaciones de su creación. La UNPF se formó hace 107 años, justo en tiempos álgidos de la revolución triunfante, con una membresía antirrevolucionaria y militantes del extinto partido católico, con una mentalidad intolerante y vengativa, reacia al cambio político en marcha e intolerante a las ideas educativas contrarias a las suyas.

El mismo año de su creación (1917), se declaró en pie de guerra contra la Constitución política y llamó a sus huestes a defender su causa; o sea, boicotear a la Carta Magna. Entonces tomó como blanco de ataque el artículo tercero, que estipulaba con precisión el carácter laico de la educación básica y restringía además la intervención del clero o adherentes suyos en el ámbito educativo.

Por consiguiente, la UNPF puso el grito en el cielo, invocó e hizo montón con todas sus deidades celestiales y terrestres: políticos contrarrevolucionarios, intelectuales conservadores, padres de familia notables, caciques de viejo cuño y sacerdotes de medio pelo y del alto clero, con la finalidad de presionar al gobierno federal y obligarlo a deponer o dejar sin efecto el mandato constitucional, que tanta sangre y vidas había costado su consagración.

Pero su bandera y estrategia de lucha no pararon a ahí, ni limitó su causa en contra de la educación laica, de sus restricciones y de la rectoría escolar del Estado. Más adelante, se inconformó y luchó a muerte contra otros cambios educativos progresistas, como la educación racionalista y la coeducación, que abogaban por la organización de la escuela mixta; impugnó sus planes de estudio, la introducción de nuevas materias de enseñanza y el uso de libros de texto gratuitos, que privilegiaban el conocimiento científico, a contrapelo de dogmas y saberes tradicionales.

Hacia los años de 1930, UNPF protagonizó otra batalla en el campo educativo, tomando como estandarte y causa de lucha un proyecto pionero en materia de educación sexual, que la SEP se propuso desarrollar en escuelas de enseñanza básica, con el apoyo didáctico de un libro de texto diseñado exprofeso para esa revolucionaria y atrevida asignatura del saber humano.

Ni tarda ni perezosa, la UNPF llamó a sus adherentes, leales escuderos y recalcitrantes en extremo, a hacer otra guerra más contra la política educativa, impugnado la validez de los cambios en la organización de las escuelas, en sus contenidos programáticos y materiales de enseñanza, con argumentos parecidos a los de ahora, cargados de elementos ideológicos, especulaciones y descalificaciones, pero faltos de conocimientos técnicos, pedagógicos y disciplinarios.

Se quejaban de que los textos de educación sexual eran muy directos y demasiados explícitos, en cuanto a los órganos sexuales, la fecundación y desarrollo de las características sexuales de las y los educandos. Alegaba además que los maestros carecían de preparación adecuada, que había riesgos de abuso contra niños inocentes, por lo que amagaban a quienes hablaban de sexualidad en sus clases.

Por si esos prejuicios fueran pocos, la UNPF desenfundó otro argumento ideológico, semejante al que esgrimen sus actuales voceros; señaló que atrás de aquel modelo educativo había un plan perverso: “un complot comunista para destruir la estabilidad social y debilitar a la familia mexicana”.

Haciendo eco de especulaciones y demás sinrazones, en 1934, el alto clero de Guanajuato exhortó a sus feligreses a luchar contra la perniciosa educación sexual, y luego amagó con excomulgar a quienes cooperaran o mandaran a sus pupilos a la escuela pública, a recibir esas clases tan pecaminosas.

A más de un siglo de distancia, la Unión Nacional de Padres de Familia vuelve en un plan de guerra, defendiendo una bandera de lucha que pone en entredicho la validez de la política pública en materia educativa, que impugna una vez más los libros de texto gratuitos y se propone echarlos abajo, con argucias leguleyas y descalificaciones segadas, respaldadas por aliados de conductas y aptitudes dudosas, sin perfil docente, sin experiencia pedagógica ni solvencia ética.

¡VIVA LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS!

¡POR LA EDUCACIÓN AL SERVICIO DEL PUEBLO!

Nota: El autor es Subsecretario de Educación Básica de la SEC en Sonora.
ShareTweetSend
Anterior

El tribunal electoral ordenó silenciar al presidente Andrés Manuel López Obrador. Es una censura con tufo partidista  

Siguiente

Bazar Escolar edición 2023 de DIF SONORA. Útiles y objetos educativos al alcance del pueblo

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Bazar Escolar edición 2023 de DIF SONORA. Útiles y objetos educativos al alcance del pueblo

Bazar Escolar edición 2023 de DIF SONORA. Útiles y objetos educativos al alcance del pueblo

Líderes magisteriales de Sonora defienden la escuela pública, los principios del artículo 3° Constitucional y los Libros de Texto Gratuitos

Líderes magisteriales de Sonora defienden la escuela pública, los principios del artículo 3° Constitucional y los Libros de Texto Gratuitos

Mañana lunes 28 de agosto importante cita. Inician clases más de 516 mil alumnos. Las escuelas, los directivos y los maestros ya están listos

Mañana lunes 28 de agosto importante cita. Inician clases más de 516 mil alumnos. Las escuelas, los directivos y los maestros ya están listos

RECOMENDADO

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Día del Maestro, 108 años: rescatar su historia

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.