martes 20 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

La escultura dedicada al escritor, maestro y museógrafo Leo Sandoval. Se develó ayer en la capital de Sonora

En Noticias
0
La escultura dedicada al escritor, maestro y museógrafo Leo Sandoval. Se develó ayer en la capital de Sonora
0
SHARES
206
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por José Guadalupe Montaño Villalobos

Hermosillo, Sonora, 29 de mayo de 2024

La agrupación Escritores de Sonora, A.C. (ESAC) develó ayer por la tarde de manera oficial la escultura dedicada a Leo Sandoval, que se instaló en la acera del ala norte del edificio del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora, como un homenaje por su gran trabajo literario, su labor como profesor con la comunidad seri, su desempeño como museógrafo y por su gran calidad humana, según explicó en su mensaje la presidenta de ESAC, Blanca Rosa López Martínez, quien encabezó la ceremonia en compañía de la directora general del Instituto Sonorense de Cultura, Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, representante del gobernador Alfonso Durazo Montaño.

La presidenta de ESAC reveló que por acuerdo de asamblea, se decidió homenajear a Leo Sandoval, para lo cual en un principio se acordó que fuera un busto, pero en una asamblea posterior, se determinó que fuera su figura completa.

En el mismo sentido, compartió que la humildad en el trato directo con este personaje está presente en los comentarios de quienes tuvieron la oportunidad de convivir con él, que fueron muchos y lo manifiestan cuando se les pregunta por Leo Sandoval, quien falleció en Hermosillo el 1 de abril de 2007, a los 84 años de edad.

López Martínez resaltó el trabajo realizado por Leo Sandoval como profesor, en la comunidad Comca’ ac de El desemboque, que le ganó el ser llamado Abasto cuato cuat, que significa, el hombre que escribe sobre papel. También dio a conocer, que en nuestra ciudad, existen dos calles y dos escuelas primarias con su nombre y a partir de hoy, un monumento que Escritores de Sonora le brinda en reconocimiento por lo anteriormente descrito.

Cabe mencionar, que la figura fue realizada por el escultor Óscar Alberto Cedillo Cobián, quien relató los pormenores de su trabajo artístico y su relación con los integrantes de la familia del homenajeado, que le proporcionaron peculiares detalles los cuales le sirvieron para que en la escultura de Leo Sandoval, se pudieran detallar esas particularidades de su personalidad.

El escultor manifestó también que él personalmente se comprometió con ESAC a entregar esculturas pequeñas para quienes se hubieran distinguido por sus aportaciones en efectivo y con la donación de pinturas que sirvieron para la importante subasta realizada en el proceso de recolección de fondos, por lo que aprovechó para entregar muestras de pequeñas esculturas de Leo Sandoval a los escritores Carlos Moncada Ochoa, Maritza Rivera Armendáriz y José Guadalupe Montaño Villalobos, y dijo que ya le hizo llegar a la presidenta de ESAC, Blanca Rosa López las demás esculturas,  para que ella las entregara después a las demás personas seleccionadas.

Como parte del acto, se contó con la intervención de un familiar de Leo Sandoval, su nieta Brenda Patricia Valenzuela Sandoval, quien con palabras muy sentidas expresó:  “Me llena de emoción pensar que gracias a este acto y esta obra, los que conocimos a Leo, volveremos a verle caminar de donde corre el viento suave hacia el museo, y las nuevas generaciones, ahora podrán conocerle, como si viajaran en el tiempo a la otra época”.

Los asistentes pudimos apreciar que le gustó mucho la escultura porque la nieta externó: “Me faltarían palabras para describir lo que sentí al verlo de nuevo, frente a mí, así tal cual era. Y es tanto el parecido que no me sorprendería encontrarme platicando con “El Profe”, al Yaqui José o a Doña Bandera”.

En la ceremonia, también escuchamos la exposición del distinguido maestro Armando Quijada Hernández, quien comentó aspectos muy interesantes de la vida y del trabajo cotidiano del homenajeado.

Es menester destacar, además, la participación de Carmen Vásquez y Luis Moisés Blumenkron, quienes leyeron con gran emotividad fragmentos del relato “Pozo de Crisanto”, de Leo Sandoval, acompañados con música incidental: Siboney con Xiomara Alfaro y amor chiquito con Luis Pérez Meza.

En el evento estuvieron presentes los tres hijos de Leo Sandoval: Luz María, Manolo y Malena Sandoval Acevedo. Sus nietos: Luz María, María Fernanda y José Leonardo Sandoval Loza, así como Brenda Valenzuela Sandoval, ya mencionada. También dos bisnietos, Khalil y Axel Leonardo.

Como presidente de la Cooperativa de Escritores Voces Sonhoras, quiero resaltar que la mayoría de nuestros socios tuvieron una relevante participación en la organización de este evento cultural de subrayada trascendencia. Presentes ayer en el acto, Blanca Rosa López Martínez, Ernesto García Núñez, Carlos Moncada Ochoa, Maritza Rivera Armendáriz, Sylvia Manríquez, Guadalupe Gálvez, Fortino Corral y Miguel Hernández Jaramillo.

La realidad es que además de los miembros de ESAC y de los socios de nuestra Cooperativa, participaron muchas personas. Por ello, Blanca Rosa López Martínez, con gran tino agradeció en su mensaje a todos los que colaboraron para que este proyecto se realizara: socios, amigos, pintores, familia de Leo Sandoval, personal del Museo Regional de la UNISON y la comunidad hermosillense, señalando que hubo respuesta a su invitación de colaboración desde San Luis Río Colorado, hasta Jalisco, incluso del país vecino y más específicamente, de Texas.

Finalmente, una felicitación para el maestro de ceremonias, nuestro estimado amigo, profesor Domingo Cundapí Ramos.

[email protected]

GALERÍA

ShareTweetSend
Anterior

Cerrar filas para defender la unidad y la integridad del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Siguiente

La de 2024, una elección constitucional que hace historia

Related Posts

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

Los antiguos aranceles del porfirismo: una batalla ganada en el siglo XIX

Por magisterio
11 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 10 de mayo de 2025 La política arancelaria del antiguo régimen porfiriano no detuvo...

Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

El día en que una periodista le pidió a Calles hablar acerca de la Escuela “Cruz Gálvez”

Por magisterio
3 mayo, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Hermosillo, Sonora, 03 de mayo de 2025 En el verano de 1923, Esperanza Esparza Bringas, una...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
La de 2024, una elección constitucional que hace historia

La de 2024, una elección constitucional que hace historia

La 4T llegó para quedarse. Claudia es la primera presidenta

La 4T llegó para quedarse. Claudia es la primera presidenta

Acerca del homenaje a Salvador Burruel Figueroa en el 13° Encuentro de Lectores y Escritores

Acerca del homenaje a Salvador Burruel Figueroa en el 13° Encuentro de Lectores y Escritores

RECOMENDADO

Sesión solemne en el Senado

20 mayo, 2025
Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

16 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Sindicalismo y educación
  • Columnas
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.