lunes 18 agosto 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El 37 Simposio de Historia en Hermosillo. Uno de los eventos educativos y culturales con más tradición

En Noticias
0
El 37 Simposio de Historia en Hermosillo. Uno de los eventos educativos y culturales con más tradición

Ayer por la tarde, en el auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia, iniciaron las actividades programadas con motivo del tradicional Simposio de Historia, que en su edición número 37, lleva por nombre: Del nacimiento a la muerte: infancias, juventudes y vejez en la historia del Noroeste de México.

0
SHARES
66
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected]

Hermosillo, Sonora, 27 de noviembre de 2024

Ayer por la tarde, en el auditorio de la Sociedad Sonorense de Historia, iniciaron las actividades programadas con motivo del tradicional Simposio de Historia, que en su edición número 37, lleva por nombre: Del nacimiento a la muerte: infancias, juventudes y vejez en la historia del Noroeste de México.

Se trata de uno de los eventos educativos y culturales con más tradición e importancia del noroeste mexicano, que año con año se celebra y reúne a decenas de especialistas en la materia, que en un diálogo cara a cara con el auditorio conversan sobre temas históricos regionales, cuyo objeto principal es pugnar por el rescate, preservación y divulgación de la memoria histórica.

La meta de este simposio es llegar hasta el sábado venidero, con 10 mesas de trabajo y tres conferencias, en jornadas vespertinas de cuatros horas diarias, a partir de las cuatro de la tarde, durante las cuales habrán de presentarse como 40 ponencias y tres conferencias, además de una exposición de pintura.

Entre los temas programados sobre las infancias, figuran los relativos a la salud, muerte, seguridad, demografía e historias de vida.

Unos hablarán sobre las enfermedades histórica de niñas y niños, como la viruela de 1877; otros sobre la niñez y la guerra apache de 1848; causas de muerte pueblerina, destierro de niños yaquis y crónicas de infancias interrumpidas.

También se hablará de las juventudes, sus riegos de seguridad, posicionamientos políticos y militancia en los movimientos universitarios históricos, en los que las mujeres y madres de familia jugaron un papel preponderante.

Entre las instituciones participantes, además de la convocante, debe mencionarse a la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Baja California, Colegio de Sonora e Instituto Nacional de Antropología e Historia, todas instancias académicas reconocidas y hermanadas en un fin común, hacer de la historia una disciplina humanista, una empresa intelectual de producción de saberes fundamentales y una herramienta pedagógica para su enseñanza.

Todos los eventos son gratuitos y ofrecen una estancia amigable, que ponen al público en contacto con uno de los inmuebles históricos de la ciudad capital, conocido como Casa Uruchurtu, que fue propiedad de una familia de abolengo de Hermosillo.

Invito a las mesas de exposiciones, en especial al número ocho, del viernes próximo a las 16 horas, en la que presentarán tres ponencias, de las que una correrá de mi cuenta.

En ella, hablaré de niñas y niños que vivieron una vida de cuadritos, debido a que eran de cuna humilde, de familias rotas, que sobrevivían en los márgenes de la sociedad posrevolucionaria, aunque había algunos apoyos para ellos; fue más una pieza discursiva que una panacea efectiva.

ShareTweetSend
Anterior

Hechos y comentarios / Una visita diaria al portal del SNTE

Siguiente

Lo que dijo el líder del SNTE en eventos de dos secciones y en el Instituto Politécnico Nacional

Related Posts

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

El Centro de Estudios Superiores del Mayo organiza evento cultural en Álamos

Por magisterio
6 agosto, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 06.08.2025 El Centro de Estudios Superiores del Mayo (CESSUM) organizó en Álamos, Sonora, el I...

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Condecorarán a importantes personalidades de la cultura en la región del Mayo

Por magisterio
30 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / Hermosillo, 30.07.2025 En una rueda de prensa que se llevó a cabo ayer en Navojoa, se...

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

El SNTE buscará que maestros se jubilen con el 100% de su salario

Por magisterio
25 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / 25.07.2025 LISTA LA PROPUESTA El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tiene lista la...

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Hechos y comentarios / El libro del profesor Juan Antonio del Bosque Reyna

Por magisterio
20 julio, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / Hermosillo, 20.07.2025 El profesor Juan Antonio del Bosque Reyna, mi estimado...

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

El SNTE tiene compromisos históricos con el Estado mexicano: Alfonso Cepeda Salas

Por magisterio
19 julio, 2025
0

Magisterio en Línea / sábado 19.07.2025 Al reinaugurar ayer el Centro Recreativo y Deportivo de la Sección 5 en Monclova,...

Siguiente
Lo que dijo el líder del SNTE en eventos de dos secciones y en el Instituto Politécnico Nacional

Lo que dijo el líder del SNTE en eventos de dos secciones y en el Instituto Politécnico Nacional

Lo que dijo líder del SNTE sobre el compromiso de estudiantes con la Cultura de Paz

Lo que dijo líder del SNTE sobre el compromiso de estudiantes con la Cultura de Paz

Los alumnos desertores del histórico internado y escuela “Cruz Gálvez”

Los alumnos desertores del histórico internado y escuela “Cruz Gálvez”

RECOMENDADO

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Educación indígena en Sonora: apuntes para su historia

17 agosto, 2025
Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Una legislación educativa sonorense de avanzada en el siglo 19

10 agosto, 2025

HISTORICO

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.