domingo 14 septiembre 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Opinión

Acerca de las políticas culturales municipales

En Opinión
0
Acerca de las políticas culturales municipales
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jorge Guadalupe Pacheco Fabela

Magisterio en Línea, 14.09.2025

Las discusiones entre los expertos en torno a la salvaguarda del patrimonio cultural han adquirido una mayor relevancia en los últimos años, ello debido a la visión de los gobiernos en torno a la turistificación de la cultura, donde se visiona la comercialización de las tradiciones, costumbres y manifestaciones de los pueblos originarios para atraer turistas y generar beneficios económicos.

Sin embargo, es fundamental trazar políticas culturales locales orientadas a la salvaguarda del patrimonio cultural material e inmaterial y no caer en la espectacularización y alteración de las prácticas tradicionales en los productos turísticos con el fin de entretener y vender.

Es imprescindible que cada gobierno municipal diseñe políticas culturales locales integradas en sus planes de desarrollo con recursos económicos y la convicción de incentivar el desarrollo de manera ordenada, clara y certidumbre jurídica. Los procesos de gestión cultural en la administración municipal se tienen que eficientizar y aplicar sus recursos en base a rubros establecidos.

La turistificación de la cultura puede desbordar en impactos complejos, por un lado, genera ingresos y se promueve la diversidad cultural. Es por ello que los gobiernos municipales tienen que diseñar sus proyectos basados en la ley de patrimonio cultural de Sonora y no de una manera improvisada.

Es fundamental que los proyectos locales sean de manera sostenible, ello implica que se respete y preserve la autenticidad de las tradiciones, se involucre a la comunidad en la planificación y gestión paraque se garantice que los beneficios económicos se distribuyan de manera justa en la comunidad.

Es indispensable un proyecto regional que permita la salvaguarda del patrimonio cultural material, pero lo que no se tiene claro y no se ha comprendido en los municipios es que las políticas culturales se diseñan a través de asambleas, diálogos y foros, con el objetivo de que se reflexione entorno a las necesidades locales, se comprenda el por qué y el para qué de cada programa y proyecto cultural. Los funcionarios tienen que aprender a escuchar y dialogar desde la interculturalidad.

Además, se tiene que asimilar que una cantidad de dinero para un proyecto cultural o creativo, no es un gasto sino una inversión, que trae muchos beneficios y se contribuye a la paz social, la exclusión, la pobreza, y contra la delincuencia y atención a las diversidades culturales.

Es necesario crear las posibilidades en los municipios para impulsar la declaratoria de Patrimonios Culturales municipales o de fiestas tradicionales para impulsar el turismo cultural, así como el reconocimiento de sus valores, de sus creadores, de sus personajes, de su historia, de sus tradiciones.

Debe quedar claro que lo que se pretende en el diseño de un proyecto regional es la salvagurada del Patrimonio Cultural, y no la turistificación de la cultura, ello implica el rescate, la difusión y promoción de la cultura viva, para fortalecer el desarrollo regional e impulsar programas innovadores que permitan la cooperación entre los gobiernos municipales y diversos sectores para dar rumbo a la cultura con una visión clara y para reforzar las identidades, diversidad cultural y aterrizar beneficios directos para las personas que viven en las comunidades.

Sin políticas culturales municipales, se seguirá en la simulación, en un callejón sin salida, en discursos y ornamentos utilizando a los danzantes y músicos tradicionales en eventos, inauguraciones, mal gastando los nulos recursos aplicados a los eventos, festivales y ocurrencias en las las agendas culturales locales.

ShareTweetSend
Anterior

Sonora recibe con los brazos abiertos a su Presidenta

Siguiente

Invitan escritores de Sonora al XXI Festival Nacional de la Palabra

Related Posts

Sonora recibe con los brazos abiertos a su Presidenta

Sonora recibe con los brazos abiertos a su Presidenta

Por magisterio
7 septiembre, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez / [email protected] Magisterio en Línea, Hermosillo, 07.09.2025 Ayer, en su visita a Sonora, como parte del...

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Centenario de la educación secundaria: los primeros pasos

Por magisterio
31 agosto, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Magisterio en Línea / Hermosillo, 31.08.2025 El pasado 29 de agosto se cumplieron 100 años del...

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Las maestras: rápida mirada a su historia en el régimen porfirista

Por magisterio
23 agosto, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Magisterio en Línea / Hermosillo, 23.08.2025 Hace mucho tiempo atrás, la generalidad de mujeres se encontraba...

Desafíos educativos en la tercera transformación. Las escuelas de la revolución

Educación indígena en Sonora: apuntes para su historia

Por magisterio
17 agosto, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Magisterio en Línea / Hermosillo, 17.08.2025 ¿Sabía usted que la educación indígena en Sonora es de...

Dinero y escuelas en Sonora: rescatar su historia

Una legislación educativa sonorense de avanzada en el siglo 19

Por magisterio
10 agosto, 2025
0

Por Ricardo Aragón Pérez Magisterio en Línea / Hermosillo, 10.08.2025 ¿Sabía usted que la educación obligatoria se estableció en Sonora...

Siguiente
Invitan escritores de Sonora al XXI Festival Nacional de la Palabra

Invitan escritores de Sonora al XXI Festival Nacional de la Palabra

RECOMENDADO

Invitan escritores de Sonora al XXI Festival Nacional de la Palabra

Invitan escritores de Sonora al XXI Festival Nacional de la Palabra

14 septiembre, 2025
Acerca de las políticas culturales municipales

Acerca de las políticas culturales municipales

14 septiembre, 2025

HISTORICO

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    Demanda SNTE 25 UMA como tope de jubilación en el ISSSTE, como está el IMSS

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan nuevo representante del CEN del SNTE en la Sección 28 de Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
  • Videos

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.