miércoles 28 mayo 2025
Magisterio en Línea
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros
No Result
View All Result
Magisterio en Línea
No Result
View All Result
Home Noticias

El SNTE propone que los topes de las pensiones de los trabajadores del ISSSTE sean, al menos, iguales a los que se establecen en el IMSS, es decir, 25 UMA´s

En Noticias
0
El SNTE propone que los topes de las pensiones de los trabajadores del ISSSTE sean, al menos, iguales a los que se establecen en el IMSS, es decir, 25 UMA´s
0
SHARES
9
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Ciudad de México, 27 de abril de 2021. El SNTE informó este día, que el secretario general de la organización magisterial, Alfonso Cepeda Salas, planteó igualar los topes de pensiones del IMSS y del ISSSTE, así como las condiciones de jubilación, al participar en la segunda mesa del foro “La Reforma al Régimen Pensionario de la Ley del Seguro Social”, organizado por el Senado de la República.

De acuerdo a un comunicado de prensa, el líder nacional del Sindicato expuso que en el SNTE “pensamos que, como cualquier mexicano, los trabajadores afiliados al ISSSTE deberían de contar como mínimo con la pensión del IMSS y tener la posibilidad de negociar (igual que los trabajadores afiliados al IMSS) pensiones adicionales con su patrón, con nuestro patrón, que en este caso es el Gobierno Federal. Es urgente, sin duda, mejorar las rentas vitalicias de los afiliados al ISSSTE y los topes a las pensiones en el Artículo Décimo Transitorio de la Ley de este Instituto”, pues con la reforma del año pasado a la Ley del Seguro Social, los jubilados del Estado quedaron en total desventaja con los de la iniciativa privada, agregó Cepeda Salas.

Explicó que la actual Ley del ISSSTE, que data de 2007, tiene dos problemas. El primero, que los trabajadores al servicio del Estado, entre ellos los maestros, entran de manera automática al sistema de cuentas individuales y “según los cálculos actuariales que hemos realizado, obtendrán una renta vitalicia o pensión que es absolutamente insuficiente para mantener, como lo decíamos ayer, una vida digna en el retiro”, indicó.

El segundo, que el personal amparado por el Artículo Décimo Transitorio de esa ley tiene un tope para las pensiones de 10 salarios mínimos; sin embargo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una resolución en el sentido de que dicho tope debe ser considerado en 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA´s), mientras que para los jubilados del IMSS el tope es de 25 UMA´s.

Para corregir estas deficiencias, señaló, el SNTE propone que los topes de las pensiones de los trabajadores amparados por el Artículo Décimo Transitorio de la Ley del ISSSTE deben ser, al menos, iguales a los que se establecen en la Ley del Seguro Social, es decir, 25 UMA´s.

El dirigente recordó que el Sindicato lleva varios meses trabajando con expertos en temas actuariales y jurídicos para analizar la viabilidad social, financiera y política de diferentes alternativas de solución a este problema, en tanto que la Secretaría de Hacienda y el ISSSTE hacen lo propio por instrucciones del Presidente de la República, quien ha expresado su gran interés en apoyar a los trabajadores al servicio del Estado y a sus jubilados y pensionados.

Finalmente, expresó que el SNTE se mantiene con la mente abierta y en la mejor disposición de escuchar propuestas que coadyuven a que sindicatos y gobierno lleguen a acuerdos satisfactorios para todas las partes.

Por su parte, en su intervención, Iván Pliego Moreno, Vocal Ejecutivo de Afore Pensionissste, coincidió con el dirigente magisterial en la necesidad de equiparar las pensiones que otorga el sector privado con la que reciben los trabajadores al servicio del Estado.

“Apoyando lo que ha señalado el maestro Cepeda, es fundamental que haya equidad entre los distintos sistemas. No podemos pensar en que haya privilegios más allá de los que da el trabajo y las aportaciones que puedan hacer los trabajadores durante su vida laboral… Entendemos que es un problema de recursos, pero es un problema que tendrá que analizarse y preverse en su solución de corto plazo”, manifestó el funcionario federal.

La segunda mesa de trabajo de la Semana de la Seguridad Social 2021, estuvo enfocada a la “Prospectiva de los sistemas pensionarios y de la seguridad social. Recomendaciones y propuestas”, bajo la moderación de las senadoras Evelia Sandoval Urban y María Celeste Sánchez Sugía.

Durante la reunión se abordaron cinco temas: “Perspectiva de género en materia pensionaria”, “Reforma a los sistemas estatales de pensiones”, “Otros esquemas de seguridad social (trabajo independiente y autoempleo)”, “Mecanismos de ahorro voluntario”, y “Régimen pensionario de los trabajadores del Estado” (actualización y cálculo de pensiones).
ShareTweetSend
Anterior

El líder del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, aseguró que el actual sistema de pensiones por cuentas individuales en México ha dejado a jubilados sin los ingresos necesarios para vivir con dignidad  

Siguiente

Resumen itinerante/ Reforma al sistema de pensiones. Página web de Rubén Rocha Moya. De viajes. El Estanquillo de las letras. Sabiduría

Related Posts

No vamos a claudicar con la reforma a la ley del ISSSTE, asegura líder del SNTE

No vamos a claudicar con la reforma a la ley del ISSSTE, asegura líder del SNTE

Por magisterio
28 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.05.2025 La derogación de la Ley del ISSSTE es innecesaria, lo que se requiere es una...

Sesión solemne en el Senado

Por magisterio
23 mayo, 2025
0

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Destaca líder del SNTE avances a través del diálogo y la negociación

Por magisterio
16 mayo, 2025
0

Magisterio en Línea / 16.05.2025 En nombre del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), su secretario general, Alfonso...

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

Por magisterio
1 mayo, 2025
0

Por José Guadalupe Montaño Villalobos Magisterio en Línea / 01.05.2025 Los trabajadores de la educación agrupados en la Sección 28...

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Sí es posible desaparecer el sistema de cuentas individuales, afirma líder del SNTE

Por magisterio
28 abril, 2025
0

Magisterio en Línea / 28.04.2025 El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, afirmó que sí hay alternativas para mejorar...

Siguiente
Resumen itinerante/ Reforma al sistema de pensiones. Página web de Rubén Rocha Moya. De viajes. El Estanquillo de las letras. Sabiduría

Resumen itinerante/ Reforma al sistema de pensiones. Página web de Rubén Rocha Moya. De viajes. El Estanquillo de las letras. Sabiduría

Al conmemorar el Día del Trabajo, el SNTE refrenda su carácter democrático. El secretario general, Alfonso Cepeda Salas, celebra reunión virtual, con más de 60 mil dirigentes del gremio magisterial   

Al conmemorar el Día del Trabajo, el SNTE refrenda su carácter democrático. El secretario general, Alfonso Cepeda Salas, celebra reunión virtual, con más de 60 mil dirigentes del gremio magisterial  

Entre abril y julio, el SNTE ofrecerá ocho conferencias a sus agremiados. Se presenta la segunda denominada: “Afrontemos juntos la nueva realidad”   

Entre abril y julio, el SNTE ofrecerá ocho conferencias a sus agremiados. Se presenta la segunda denominada: "Afrontemos juntos la nueva realidad"  

RECOMENDADO

No vamos a claudicar con la reforma a la ley del ISSSTE, asegura líder del SNTE

No vamos a claudicar con la reforma a la ley del ISSSTE, asegura líder del SNTE

28 mayo, 2025
Las maestras María y Carmen: pioneras de la educación rural

De profesores a revolucionarios / II

26 mayo, 2025

HISTORICO

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015

LO MÁS VISTO

  • A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    A una escuela primaria de Hermosillo se le asigna el nombre de Hugo Romero Ojeda, exsecretario general de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los nombres en la Planilla Blanca de la Sección 28 del SNTE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se reúnen exsecretarios generales de la Sección 28 del SNTE, con el líder magisterial César Adalberto Salazar López y dirigentes nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Designan el nombre del profesor Modesto Gutiérrez Coronado a Escuela Primaria ubicada al norte de Hermosillo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Sección 28 del SNTE expone sus demandas al conmemorar el Día de la Trabajo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Magisterio en Línea

Magisterio en Línea es un sitio web producido en Hermosillo, Sonora, México, con la finalidad de dar seguimiento e informar acerca de las actividades que realizan en los ámbitos estatal y nacional, los integrantes de la colectividad magisterial y sus representantes, así como de su interrelación con los titulares de las instancias gubernamentales y otros sectores de la sociedad mexicana.

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
  • Opinión
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Noticias
  • Columna del director
    • Hechos y Comentarios
    • Resumen Itinerante
  • Opinión
  • Biografías de Maestros

© 2024 Todos los derechos reservados, Magisterio en Línea.